Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

MEF planteará medidas para acelerar la ejecución de la inversión pública

Publicado hace 3 años

MEF planteará medidas para acelerar la ejecución de la inversión pública

Se considera acelerar un conjunto de obras paralizadas y en ese sentido toda la orientación del presupuesto público tiene como prioridad la culminación de las obras que están a medias.

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, indicó que su sector planteará un conjunto de medidas para acelerar la ejecución de la inversión pública, dentro del pedido de la delegación de facultades legislativas.

“Hasta octubre sigue siendo una ejecución que bate récords respecto a años anteriores, hemos planteado también la necesidad de establecer nuevos mecanismos y nuevas propuestas para poder mejorar y acelerar la inversión pública” dijo.

Indicó que hay un conjunto de obras paralizadas y en ese sentido toda la orientación del presupuesto público tiene como prioridad la culminación de las obras que están a medias.

Refirió que en muchos casos se tienen obras paralizadas que están al 50%, 60% y 70% de su ejecución.

“Lo que hace falta es un adicional de obra o completar esa inversión y por eso la prioridad en la elaboración del presupuesto por parte del MEF”, afirmó en conferencia de prensa desde la sede de la Presidencia de Consejo de Ministros.

De otro lado, señaló que están planteando dentro de la propuesta de delegación de facultades la reforma de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. 

“Esto es algo que no ha sido bastante informado, sabemos que hay serios problemas en todos los procesos de contrataciones y adquisiciones del Estado”, subrayó.

Indicó que ahora hay métodos nuevos para la inversión pública como el BIM y también existe la necesidad de establecer nuevas formas de resolver las reclamaciones, así como de hacer una adecuada gestión de riesgo en las obras públicas.

Señaló que ha recibido en días anteriores una visita del Contralor General de la República, en la que se abordó plantear una ley especial para atender las obras paralizadas.

“Muchas veces las obras están paralizadas durante mucho tiempo porque el contratista se fugó o hay un litigio judicial o un arbitraje”, indicó.

En ese sentido, dijo que hay propuestas para establecer mecanismos mediante los cuales no se paralicen las obras públicas, no obstante haya una reclamación judicial, o se puedan retomar las obras con mayor facilidad.

Permisos para uso de terrenos

El ministro Francke señaló que otro gran tema para acelerar la obra e inversión pública tiene que ver con los permisos de usos de terrenos, que en la práctica muchas veces son demasiados lentos, demasiado engorrosos.

Refirió como ejemplo, la Autopista del Sol, construcción a través de una Asociación Público Privada, que tiene más de 10 años y no puede completarse porque todavía no se completan procesos de expropiación o uso de terrenos.

“En ese sentido, también pensamos que es necesario establecer mecanismos más expeditivos para que la inversión pública pueda llevarse a cabo de una manera más ágil, es un tema que nos parece esencial en esta coyuntura”, puntualizó.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Vía Evitamiento Cusco dinamizará movilidad y turismo con una inversi . . .

22/Aug/2025 4:57pm

La nueva infraestructura vial beneficiará a más de 880 mil ciudadanos, reducirá la congestión en la ciudad imperial . . .

VER MÁS

Proyectos

Puente ferroviario de alta velocidad en China alcanza un nuevo hito es . . .

22/Aug/2025 4:49pm

China ha completado recientemente la estructura principal del tramo más largo de arco atado en construcción de su red . . .

VER MÁS

Construcción

Sistemas de anclaje y fijación en obras de gran envergadura: claves p . . .

22/Aug/2025 4:23pm

Los anclajes y sistemas de fijación son elementos esenciales en la ingeniería estructural, ya que garantizan la estabi . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Ciudades de 15 minutos: Impacto en el diseño y planificación de edif . . .

22/Aug/2025 4:09pm

La propuesta de las “ciudades de 15 minutos” está transformando el urbanismo al priorizar la proximidad, la movilid . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado