Constructivo
CATERPILLAR

MEF: inversión pública crecerá por encima del 20% en el 2021

Publicado hace 4 años

MEF: inversión pública crecerá por encima del 20% en el 2021

La inversión pública también es un dinamizador potente de la actividad económica. En el periodo de enero a mayo de este año el monto de la inversión pública es el más alto de la historia contemporánea.

El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, proyectó que la inversión pública crecerá por encima de 20% durante el presente año y, además, resaltó que las vacunas contribuirán a que la economía de mercado funcione a su plenitud en el país.

“La inversión pública también es un dinamizador potente de la actividad económica. En el periodo de enero a mayo de este año el monto de la inversión pública es el más alto de la historia contemporánea”, señaló.

“Por diversos mecanismos, liderados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), esta variable está creciendo a tasas de dos dígitos y en este año debe crecer muy por encima del 20 %, lo cual será un dinamizador potente de la economía”, agregó.

Cabe indicar que la inversión pública alcanzó una ejecución de 2,983 millones 52,295 soles en junio del presente año, observándose un crecimiento nominal de 273.92 % frente al gasto registrado en el mismo mes del 2020 (797 millones 771,420 soles), según cifras del MEF.

Durante el foro virtual "Economía peruana: la agenda pendiente tras el Bicentenario", Waldo Mendoza destacó que la vacuna contra el covid-19 es el instrumento de política macroeconómica y sanitaria más potente.

“Cuando estemos vacunados, la economía de mercado podrá funcionar en su plenitud. La buena noticia es que tenemos las vacunas. En este momento han llegado al país casi 11 millones de vacunas, y las estamos aplicando rápidamente, esperamos hacerlo en estos días a 200,000 personas por día y seguramente en la siguiente semana a 300,000 o 350,000 personas por día”, dijo.

“Estamos dejando vacunas para que durante este año pueda vacunarse toda la población peruana, incluso los niños, porque la vacuna Pfizer sirve también para los niños”, añadió.

El ministro reiteró que cuando todos los peruanos estemos vacunados, las actividades económicas se normalizarán absolutamente.

“Como hemos protegido la salud de las empresas, que están ahí casi íntegras, la reactivación económica posiblemente supere lo que esperamos, 10 % para este año (proyección del MEF), y 10.7 % según el Banco Central de Reserva”, indicó.

“Hacia adelante los desafíos son tremendos. No subestimemos el crecimiento económico. ¡Qué sería de un país que no crece! Cuando hay crecimiento económico, las empresas contratan más trabajadores, aumenta el empleo y los salarios, la Sunat recauda más dinero, el Gobierno tiene más dinero que puede gastarlo en Juntos, Pensión 65 y en carreteras. Si no hay recaudación, no hay gasto público”, añadió.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .

07/Nov/2025 5:22pm

Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .

VER MÁS

Proyectos

Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .

07/Nov/2025 5:06pm

La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .

VER MÁS

Tecnología

Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .

07/Nov/2025 4:44pm

La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .

07/Nov/2025 4:34pm

Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos