Constructivo
CATERPILLAR

MEF coordinará con otros sectores destrabe de grandes proyectos de infraestructura

Publicado hace 2 años

MEF coordinará con otros sectores destrabe de grandes proyectos de infraestructura

Por su impacto en la producción nacional y generación de empleo.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló hoy que su portafolio coordinará con otros sectores el destrabe de los grandes proyectos de infraestructura, para impulsar la economía nacional.

Refirió que hay proyectos que están listos para avanzar como los de irrigación Majes-Siguas II en Arequipa, y el de Chavimochic III en la región la Libertad, que pueden recibir impulso en el paquete de medidas económicas que alista el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Estamos coordinando con los ministerios competentes, para dentro de este paquete también hayan medidas de destrabe para los grandes proyectos, que son los que marcan la pauta de la economía”, afirmó. 

“Estos proyectos de infraestructura tienen un impacto enorme, no solo en el proceso de construcción, sino también una vez concluidos tienen un impacto en la producción y generación de empleo”, agregó.

Indicó que no obstante el Gabinete ministerial tiene poco tiempo, se está actuando con mucha celeridad. 

“Todos los ministros tenemos la intención de proponer una agenda de crecimiento y el destrabe de proyectos es fundamental”, subrayó.

“Estamos hablando de proyectos grandes de infraestructura, pero también hay obras paralizadas que podemos reactivar y que también pueden ser muy importantes en esta búsqueda de recuperación del dinamismo de nuestra economía”, agregó.

Proyecciones

De otro lado, manifestó que su intención es dejar a la siguiente administración, una economía que crece al menos al 4%, que genera empleo, una economía sana en sus cuentas fiscales. 

Asimismo, señaló que el siguiente Gobierno no debe pensar solamente en el contexto actual de emergencia, sino que también piense en el mediano plazo. 

“Viendo más allá, sino también pensando en planificar a 10, 15 y 20 años, hacia donde queremos ver el Perú”, dijo.

“El hecho concreto es que el Perú está cayendo en algo que los economistas llaman la trampa del ingreso medio”, agregó. 

Explicó que el Perú tuvo un avance notable en los últimos años, que incluso fue catalogado como un milagro económico, pero en los últimos años ese crecimiento ha empezado a estancarse, incluso con la pandemia hubo un retroceso.

“Necesitamos medidas concretas que ayuden a elevar el crecimiento y eso pasa inevitablemente y necesariamente por promover la inversión privada”, subrayó.

“El Perú a pesar de todo lo que se dice tiene inversión privada, pero muchas veces esa inversión no avanza al ritmo que se requiere”, agregó.

Indicó que en el Ministerio de Economía se busca coordinar con los demás sectores para que la inversión privada que ya está en el país y necesita permisos, licencias, pueda avanzar de manera más rápida, mientras se atrae nueva inversión en minería e infraestructura

“A través de las Asociaciones Público Privadas (APP), mecanismos especiales de ejecución, como por ejemplo, las obras por impuestos que tiene un nuevo marco especial”, explicó.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

PMI Lima Perú Chapter inspecciona el Hotel Los Delfines para el XVII . . .

17/Oct/2025 5:19pm

El equipo liderado por Jonathan León Mayta, Director de Marketing y Comunicaciones del PMI Lima Perú Chapter y Program . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

V&V presenta “Larco 791”, su proyecto multiformato en el corazón . . .

17/Oct/2025 5:16pm

Con 227 departamentos, zócalo comercial y oficinas boutique, el complejo -compuesto por dos torres de 13 y 19 pisos con . . .

VER MÁS

Noticia

Minedu impulsa Roadshow 2025 de Escuelas Bicentenario para ejecutar nu . . .

17/Oct/2025 5:06pm

Modernas escuelas se construirán en 12 regiones del país, impulsando la gran transformación de la enseñanza pública . . .

VER MÁS

Proyectos

China inaugura puente colgante récord: 10 km, seis carriles y vía f . . .

17/Oct/2025 4:59pm

China vuelve a desafiar los límites de la ingeniería con la construcción del puente colgante más largo del mundo: un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos