MEF aprueba Guía BIM para gestionar información de inversiones
Publicado hace 2 años
Se dispone publicación de norma en sede digital del citado portafolio ministerial.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó hoy la Guía Nacional BIM (Building Information Modeling): gestión de la información para inversiones desarrolladas aplicando la citada metodología.
La medida se dispuso mediante resolución directoral (RD) 0003-2023-EF/63.01, publicada hoy en el diario El Peruano.
Se establece la derogación de la Guía Nacional BIM: gestión de la información para inversiones, aprobada por RD 0005-2021- EF/63.01.
Se determina la publicación de la presente RD y su anexo hoy, en la sede digital del MEF (www.gob.pe/mef).
En los considerandos de la norma, se destaca que en el marco de la “Consultoría para el Desarrollo de las Actividades a Mediano Plazo establecido en el Plan de Implementación y Hoja de Ruta del Plan BIM Perú” y del proyecto para la Mejora de la Eficiencia en la Gestión de la Inversión y las Contrataciones Públicas, se ha desarrollado el proyecto de inversión: “Mejoramiento de la Gestión de la Inversión Pública”.
Además, señala que en base a la retroalimentación recibida por las entidades desde la entrada en vigencia de la Guía Nacional BIM aprobada en el 2021, y las normas BIM desarrolladas durante el 2022, se ha visto por conveniente implementar mejoras en su contenido.
En ese sentido, menciona, la Dirección de Políticas y Estrategia de la Inversión Pública de la DGPMI propone la aprobación de la nueva “Guía Nacional BIM: gestión de la información para inversiones desarrolladas con BIM”, que tiene por fin describir la aplicación del entorno de datos comunes o CDE (Common Data Environment) como pieza fundamental del proceso de gestión de la información en las inversiones desarrolladas aplicando BIM.
Se indica que ese documento se ha desarrollado tomando como principal referencia los Estándares NTP-ISO 19650- 1:2021 y NTP-ISO 19650-2:2021, los cuales han sido adaptados al contexto nacional y articulado al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
¿BIM?
En el marco del Plan BIM Perú, el Buliding Information Modeling (BIM) se define como una metodología de trabajo colaborativo para la gestión de la información de una inversión pública, que hace uso de un modelo de información creado por las partes involucradas, para facilitar la programación multianual, formulación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura pública, asegurando una base confiable para la toma de decisiones.
BIM no solo hace referencia al uso de herramientas tecnológicas, siendo su principal objetivo: asegurar la gestión eficiente de información.
BIM es fundamental para la planificación y ejecución de una inversión, desde la definición de los requisitos de los activos hasta el término de su uso, cubriendo su concepción, desarrollo, operación, mantenimiento y disposición.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
DVC finalista en Creatividad Empresarial UPC por modelo de gestión pa . . .
25/Nov/2025 4:40pm
Modelo de gestión para ejecutar 19 Escuelas Bicentenario en tiempo récord fue finalista en la 29ª edición de los Pre . . .
Argentina impulsa una autopista estratégica para conectar ciudades cl . . .
25/Nov/2025 4:21pm
La provincia de Salta avanza en la construcción de una nueva autopista de 22 kilómetros que unirá Cerrillos con el Va . . .
Planificación de obras con Lean Construction: claves para elevar la e . . .
25/Nov/2025 4:16pm
La filosofía Lean Construction se ha convertido en una estrategia esencial para mejorar la eficiencia, reducir desperdi . . .
Concreto autocompactante: ventajas, limitaciones y aplicaciones en obr . . .
25/Nov/2025 4:09pm
El concreto autocompactante se posiciona como una de las principales innovaciones constructivas para proyectos con alta . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



