Más de US$ 230 millones se invertiría en el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica
Publicado hace 5 años

ProInversión presentó proyecto ante potenciales inversionistas y agentes de banca de inversión. Buena pro se otorgará en tercer trimestre del 2018.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) reunió a potenciales inversionistas y agentes de banca de inversión para presentar las modificaciones a los aspectos generales del proyecto Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, con el objetivo de recoger sugerencias y consultas sobre la estructuración técnica y financiera del proyecto.
El proyecto consiste en el diseño, financiamiento, ejecución de obras (mejoramiento de la vía existente, reacondicionamiento de estaciones y paraderos, adquisición de material nuevo rodante), operación y mantenimiento del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica.
Se espera beneficiar a los usuarios de las regiones de Junín y Huancavelica con un transporte ferroviario cómodo y seguro, y su adjudicación está prevista para el tercer trimestre del 2018 a través de la modalidad de Asociación Público Privada (APP) cofinanciada y requerirá una inversión aproximada de US$ 235 millones (sin IGV). El plazo de la concesión será por 30 años.
El director ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, mencionó que estos eventos con inversionistas y agentes de la banca son parte de los esfuerzos de la entidad por desarrollar proyectos que estén cada vez más cercanos al mercado, recogiendo sus necesidades e inquietudes, a fin de que los proyectos logren ser ejecutados de acuerdo a los cronogramas que se propone el Estado.
Por su parte, la directora de Proyectos de ProInversión, Rosa María Tejerina, explicó los aspectos generales del proyecto, el cronograma de inversiones, la implementación de un nuevo mecanismo de pago bajo el esquema de hitos funcionales y la estructuración técnica y financiera del proyecto; así como el factor de competencia, que consistirá en la menor oferta económica por retribución por inversión (RPI) y material rodante (RPMR), así como la retribución por operación y mantenimiento (RPMO).
La funcionaria de ProInversión también precisó que “lo que se busca en este proyecto es ir migrando a un nuevo mecanismo de pagos, que conlleven a lo que se denomina “Pago Por Hitos Funcionales” que recomiendan los cambios normativos que hemos tenido y que consideramos puede contribuir a la mejora de estructuración del proyecto”.
Conectividad
A su turno, el director de Servicios al Inversionista de ProInversión, César M. Peñaranda, resaltó la importancia del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica dentro del portafolio de proyectos a adjudicar este año.
Asimismo, hizo especial énfasis en la estrategia multimodal de conectividad que despliega ProInversión al conectar este proyecto con la carretera Longitudinal de la Sierra - Tramo 4, que se adjudicará el próximo año, llevando desarrollo social y económico a los andes de nuestro país.
Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
II Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: Diálogo cru . . .
07/Dec/2023 9:42am
El evento se ha erigido como un punto de encuentro fundamental para todos los actores involucrados en la industria de la . . .
Filipinas: Puente gana premio IABSE 2023 de innovación en la construc . . .
07/Dec/2023 9:05am
Los trabajos comenzaron en julio de 2018 y fue inaugurado en abril del 2022, siendo el puente más largo de su categorí . . .
Piura: Hospital de Apoyo de Sullana II-2 atenderá a más de medio mil . . .
07/Dec/2023 9:00am
Nosocomio ejecutado por la ARCC será el más grande de la región Piura y su construcción está a punto de culminar. . . .
ADI Perú se une al Ministerio de Vivienda para impulsar viviendas dig . . .
07/Dec/2023 8:53am
El convenio llamado "Pacto por una Vivienda Digna", busca facilitar a las familias de bajos recursos el acceso a viviend . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción