Más de S/ 19 millones invertirán en obras municipios de Lambayeque
Publicado hace 5 años
Con la inversión, se ejecutarán obras de infraestructura vial y equipamiento urbano; 15 obras de rehabilitación, mejoramiento y reparación; y para la elaboración de fichas y expedientes técnicos para pistas y veredas a cargo de 18 gobiernos locales.
Un total de S/ 19 248 139 recibieron diversas municipalidades de Lambayeque, dentro del Plan Arranca Perú, para ejecutar obras de infraestructura vial y equipamiento urbano; 15 obras de rehabilitación, mejoramiento y reparación; y para la elaboración de fichas y expedientes técnicos para pistas y veredas a cargo de 18 gobiernos locales.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), monitorea la ejecución física y financiera de dichas obras, las cuales brindarán una mejor calidad de vida a más de 2,600 vecinos y generará alrededor 600 puestos de trabajo.
En la provincia de Chiclayo, la Municipalidad Distrital de Santa Rosa ejecutará obra de pistas, veredas por un monto de S/ 4 508 037.
Asimismo, a los gobiernos locales de Chiclayo y José Leonardo Ortiz se les asignó montos de S/ 3 070 981 y S/ 7 348 641, respectivamente, para el mejoramiento y reparación de la infraestructura vial. Asimismo, al distrito de Ferreñafe se le destinó S/ 1 207 682, mientras que al gobierno local de Lambayeque se le otorgó S/ 966 664.
“Nuestros vecinos de Lambayeque tendrán nuevas y mejores obras antes de finalizar este año. El MVCS viene dotando a los diferentes barrios del país con proyectos integrales. Esta es una oportunidad para cerrar brechas, por ello, es importante que las autoridades locales sumen esfuerzos y cumplan con la ejecución de las obras dentro de los plazos establecidos”, sostuvo Ernesto Mosqueira, director ejecutivo del PMIB.
Expedientes técnicos
La inversión destinada a Lambayeque también incluye la elaboración de expedientes técnicos, la cual estará a cargo de las municipalidades de Chongoyape, La Victoria, Mochumi, Pimentel, Pomalca, Santa Rosa, Saña, Túcume, Tumán, Ferreñafe y Lambayeque.
El MVCS, a través, del PMIB, realiza el acompañamiento técnico, monitoreo y seguimiento de la ejecución del monto de inversión a cargo de los municipios mencionados, los mismos que deberán informar sobre los avances físicos y financieros de los proyectos.
De igual modo se podrá solicitar la atención inmediata de cualquier retraso o paralización de la obra. El PMIB podrá comunicar al Órgano de Control Institucional (OCI) del municipio o Contraloría General de la República, a fin de efectuar las acciones pertinentes, cautelando el correcto uso de los recursos públicos.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .
07/Nov/2025 5:22pm
Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .
Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .
07/Nov/2025 5:06pm
La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .
Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .
07/Nov/2025 4:44pm
La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .
Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .
07/Nov/2025 4:34pm
Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



