Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Más de S/ 18 millones costará la construcción del Laboratorio Geofísico del Sur

Publicado hace 4 años

Más de S/ 18 millones costará la construcción del Laboratorio Geofísico del Sur

El costo del primer Laboratorio Geofísico del Sur será de 18 millones 500 mil soles. Así, se construirá un nuevo edificio y se implementarán estaciones geofísicas de monitoreo en 10 volcanes activos del país.

Para mejorar el sistema de alerta volcánica en el Perú, se construirá una sede del Instituto Geofísico en Arequipa. El objetivo es ayudar a desarrollar el plan de Gestión de Riesgo de Desastres.

 

 

El costo del primer Laboratorio Geofísico del Sur será de 18 millones 500 mil soles. La suma servirá para  profundizar los estudios científicos que generan información de alta precisión. Así, se construirá un nuevo edificio y se implementarán estaciones geofísicas de monitoreo en 10 volcanes activos del país

 

 

Hernando Talavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), comentó que la finalidad de este laboratorio, es realizar estudios en todos los procesos geofísicos relacionados a la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra.

 

 

Por otro lado, explicó que en el laboratorio se realizarán estudios de sismología, vulcanología, cambio climático, alta atmósfera, lluvias y sequías. Además, astronomía y desarrollo tecnológico.

 

 

El laboratorio se ubicará en el Asentamiento Humano José María Arguedas, en el distrito de Sachaca.

 

 

Otras actividades del laboratorio

 

“También permitirá la implementación e instalación de una red de vigilancia volcánica”, dijo. Talavera mencionó que se hará cobertura a más de 10 volcanes activos en el sur del país. Entre ellos, está el Misti y el Chachani.

 

 

La red de vigilancia estará constituida por 30 estaciones. A través de equipos e instrumentos especializados, se medirá la actividad volcánica aplicando métodos geofísicos, geodésicos, geotérmicos, geoquímicos, y de monitoreo visual con cámaras de alta resolución.

 

 

La información producida en este laboratorio ayudará a las autoridades y a la población a actuar ante la ocurrencia de eventos extremos. Se refieren a sismos, lluvias, sequías, huaicos, lahares, gases tóxicos, desplazamiento de cenizas y erupciones volcánicas.

 

 

En la ceremonia simbólica de colocar la primera piedra del Laboratorio Geofísico del Sur, participó también la gobernadora Yamila Osorio.

Fuente: El Buho

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Las 4 grandes conclusiones de CONEXPO-CON/AGG 2023 . . .

30/Mar/2023 5:43pm

Hubo una amplia gama de nuevos desarrollos en exhibición en la feria comercial más grande de América del Norte. . . .

VER MÁS

Noticia

Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se presenta en Lima . . .

30/Mar/2023 5:37pm

Importante exposición será hasta el 7 de mayo, donde también se exponen los trabajos de LIMAPOLIS 2023. . . .

VER MÁS

Proyectos

Ampliación de Muelle Sur del Puerto del Callao tiene un avance del 53 . . .

30/Mar/2023 5:12pm

El muelle se extenderá 400 metros hasta alcanzar los 1050 metros. Según lo proyectado, obras culminarán en setiembre . . .

VER MÁS

Noticia

Conozca la importancia de la PMO en la construcción . . .

29/Mar/2023 5:11pm

La PMO debe saber responder de forma rápida y eficaz a los problemas que se plantean en su ámbito, tratando de tomar l . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?