Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Más de S/ 18 millones costará la construcción del Laboratorio Geofísico del Sur

Publicado hace 5 años

Más de S/ 18 millones costará la construcción del Laboratorio Geofísico del Sur

El costo del primer Laboratorio Geofísico del Sur será de 18 millones 500 mil soles. Así, se construirá un nuevo edificio y se implementarán estaciones geofísicas de monitoreo en 10 volcanes activos del país.

Para mejorar el sistema de alerta volcánica en el Perú, se construirá una sede del Instituto Geofísico en Arequipa. El objetivo es ayudar a desarrollar el plan de Gestión de Riesgo de Desastres.

 

 

El costo del primer Laboratorio Geofísico del Sur será de 18 millones 500 mil soles. La suma servirá para  profundizar los estudios científicos que generan información de alta precisión. Así, se construirá un nuevo edificio y se implementarán estaciones geofísicas de monitoreo en 10 volcanes activos del país

 

 

Hernando Talavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), comentó que la finalidad de este laboratorio, es realizar estudios en todos los procesos geofísicos relacionados a la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra.

 

 

Por otro lado, explicó que en el laboratorio se realizarán estudios de sismología, vulcanología, cambio climático, alta atmósfera, lluvias y sequías. Además, astronomía y desarrollo tecnológico.

 

 

El laboratorio se ubicará en el Asentamiento Humano José María Arguedas, en el distrito de Sachaca.

 

 

Otras actividades del laboratorio

 

“También permitirá la implementación e instalación de una red de vigilancia volcánica”, dijo. Talavera mencionó que se hará cobertura a más de 10 volcanes activos en el sur del país. Entre ellos, está el Misti y el Chachani.

 

 

La red de vigilancia estará constituida por 30 estaciones. A través de equipos e instrumentos especializados, se medirá la actividad volcánica aplicando métodos geofísicos, geodésicos, geotérmicos, geoquímicos, y de monitoreo visual con cámaras de alta resolución.

 

 

La información producida en este laboratorio ayudará a las autoridades y a la población a actuar ante la ocurrencia de eventos extremos. Se refieren a sismos, lluvias, sequías, huaicos, lahares, gases tóxicos, desplazamiento de cenizas y erupciones volcánicas.

 

 

En la ceremonia simbólica de colocar la primera piedra del Laboratorio Geofísico del Sur, participó también la gobernadora Yamila Osorio.

Fuente: El Buho

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Layher Perú: Cuarta edición del campeonato “Andamieros Fantástico . . .

30/Nov/2023 5:56pm

Este evento anual, único en Sudamérica, está pensado para destacar las habilidades y el compromiso de los andamieros . . .

VER MÁS

Tecnología

El impacto de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning en la c . . .

30/Nov/2023 5:21pm

Desde la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento, estos avances tecnológicos están transformando cada et . . .

VER MÁS

Proyectos

Parque Logístico del Callao: Primera fase presenta 80 % de avance . . .

30/Nov/2023 4:30pm

A cargo de Capia y LatAm Logistics con una inversión de $53 millones de dólares y generará más de 1000 empleos. . . .

VER MÁS

Infraestructura

Hospital de Apoyo San Juan de Dios de Caraz presenta avance físico de . . .

30/Nov/2023 4:12pm

La nueva infraestructura que ejecuta la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) presenta una inversión de . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Análisis cuantitativo de riesgos mediante simulación Monte Carlo