Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Más de 3 millones de soles se invertirán para el mejoramiento de viviendas rurales en el VRAEM

Publicado hace 4 años

Más de 3 millones de soles se invertirán para el mejoramiento  de viviendas rurales en el VRAEM

Más de 3 millones de soles se invertirán para el mejoramiento de viviendas rurales en el VRAEM

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) invertirá más de S/ 3 millones para el mejoramiento de 118 viviendas rurales en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

 

 

El MVCS a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), construirá desde el mes de julio, en la región Ayacucho 74 viviendas en el distrito Uchuraccay de la provincia Huanta con un presupuesto de S/ 1 915 508,00. En tanto, 44 viviendas en el distrito Chungui de la provincia La Mar con un presupuesto de S/ 1 138 958,00.

 

 

Desde el ministerio se precisa que para la zona del VRAEM, el PNVR implementará viviendas de adobe diseñadas especialmente para brindar protección ante las heladas y resistencia a los sismos.

 

 

Los módulos de 6 m x 5 m, están conformados por 4 ambientes: 1 Cocina-Comedor, 2 Dormitorios y un “área tapón” ubicado previo al ingreso principal el cual tiene por finalidad evitar las corrientes frías de aire que se suele entrar por la puerta.

 

 

Por sus características técnicas, el diseño está orientado a generar confort térmico en sus habitantes, reduciendo los efectos de las bajas temperaturas. Así también, el PNVR impulsa la integración social de las familias beneficiarias a través de la creación de espacios para uso compartido.

 

 

La vivienda rural bioclimática “Sumaq Wasi” posee características sismo resistentes con muros de adobe y refuerzos de caña colocados en forma horizontal y vertical de acuerdo a la Norma Técnica E.080.

 

 

En la cocina-comedor los pisos son de cemento frotachado y en los dormitorios, pisos de madera machihembrada. El techo de la vivienda es a dos aguas con calamina galvanizada y estructura de madera. Al interior de la misma, el cielorraso es de fibrocemento, teniendo entre coberturas material termo-aislante tradicional de la zona como ichu, paja, chala, totora u otro.

 

 

Las ventanas tienen marco de madera y elementos termo aislantes provistos de una contraventana de madera, la cual sirve como protección ante los descensos de temperatura.

 

 

Importante

El diseño cuenta con un par de ventanas en el techo, las cuales tienen por objetivo captar la radiación solar durante el día y retener al interior de la vivienda para la noche.

El PNVR tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de la población pobre y extremadamente pobre, especialmente aquella población asentada en los centros poblados rurales o rurales dispersos mediante acciones de dotación o mejoramiento de las viviendas rurales como es el caso de los pobladores de los centros poblados de la provincia de Huanta y La Mar en LA región Ayacucho.

 

 

El dato

Del 2015 al 2017 se financiaron 638 viviendas rurales en el VRAEM, en las regiones Ayacucho (provincia Huanta), Junín (Satipo) y Huancavelica (Tayacaja), con una inversión de más de S/  14 millones.

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

MTC evalúa propuestas de Japón y Corea para seleccionar al estado qu . . .

23/Mar/2023 4:32pm

La documentación, sobre este proyecto de más de 213 km de longitud que recorrerá Amazonas y Loreto, será analizada p . . .

VER MÁS

Noticia

Alemania: El futuro del mantenimiento vial es la Inteligencia Artifici . . .

22/Mar/2023 5:39pm

La ciudad de Herne, en el oeste de Alemania, ha desarrollado conjuntamente una solución digital para el mantenimiento d . . .

VER MÁS

Acabados

Ciclón Yaku: Gremio brinda ayuda con la recuperación de colegios afe . . .

22/Mar/2023 5:30pm

Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), en coordinación con autoridades nacionales y locales, colaboran . . .

VER MÁS

Acabados

CAP Regional Lima participó de la inauguración de dos proyectos de m . . .

22/Mar/2023 5:24pm

Los proyectos son parte de “Valora Nuestro Barrio”, que promueve el CAP Lima. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?