MAPEI Perú organizó conferencia “Restauración de edificios históricos”
Publicado hace 4 años
MAPEI, empresa transnacional con más de 80 años liderando la producción de adhesivos, selladores y productos químicos para el sector de la construcción, organizó el jueves 13 de diciembre la conferencia “Restauración de edificios históricos”.
El evento se desarrolló en el auditorio del primer piso del edificio de oficinas Torre Orquídeas, en San Isidro, hasta donde se hicieron presentes decenas de especialistas ligados al trabajo con concreto.
El expositor fue el ingeniero cubano Pedro Graniela Siré quien destacó el empleo de productos MAPEI en proyectos internacionales que cuentan con valor histórico.
“Los sistemas de restauración que ofrece MAPEI garantizan la consolidación, deshumidificación, protección y decoración de edificios antiguos permitiendo que el saneamiento se realice sin modificar el estado original con el objetivo de mantener el valor histórico y artístico del edificio. La gama de productos Mape-Antique, que garantizan este trabajo, están compuestos a base de la Eco-Puzolana; un material de reacción puzolánica, de naturaleza inorgánica y de color claro”, expresó.
En la capacitación el especialista presentó la gama completa de los productos mencionados y como aplican para distintos problemas en diferentes tipos de sustratos tomando como referencia varios de los edificios restaurados exitosamente con los productos MAPEI. Igualmente, recalcó la importancia de identificar con precisión las causas que han provocado la degradación de la estructura por tratar, para así poder identificar el material más adecuado a utilizar en el saneamiento.
Cabe resaltar que a esta charla asistieron proyectistas y arquitectos a quienes el ingeniero Graniela atendió resolviendo sus interrogantes, ofreciendo y dando a conocer las diferentes tipologías o alternativas para el uso óptimo de los productos.
Este tipo de capacitaciones técnicas forman parte de la estrategia global que mantiene MAPEI para poder estar más cerca de sus clientes y así satisfacer a fondo las necesidades locales que existen en cada mercado.
Fuente: Revista Constructivo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .
21/Sep/2023 5:27pm
El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .
Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .
21/Sep/2023 5:18pm
En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .
Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .
21/Sep/2023 5:13pm
El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .
Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .
21/Sep/2023 5:10pm
Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción