Los tres tramos del Anillo Vial Periférico de Lima y los tipos de transporte que podrán transitar sin pagar peaje
Publicado hace 7 meses

En esta moderna autopista podrán transitar distintos tipos de transporte, incluyendo vehículos particulares, transporte de carga y transporte público, como los buses tipo BTR
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El Anillo Vial Periférico es una de las obras viales más ambiciosas de Lima Metropolitana, con un recorrido de 34,8 km que conectará 11 distritos de la capital y el Callao. Considerada la nueva vía de evitamiento de Lima, esta autopista busca reducir los tiempos de viaje, optimizar el transporte de carga y mejorar la competitividad del país al interconectar estratégicos puntos urbanos, como el Metro de Lima, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el futuro teleférico San Juan de Lurigancho-Independencia.
Tres tramos estratégicos para una mayor conexión
El proyecto contempla tres tramos que cruzarán diversos distritos, buscando emplear infraestructura moderna y eficiente, que beneficiaría directamente a más de 5 millones de personas.
- Tramo 1: Comprende 8,7 km y conecta el Óvalo 200 Millas hasta la Panamericana Norte. Este tramo abarca los distritos del Callao, San Martín de Porres, Los Olivos e Independencia, atravesando avenidas clave como Canta Callao y Naranjal. Se incluye un viaducto que cruzará la Panamericana Norte hacia la avenida Túpac Amaru.
- Tramo 2: Se extiende por 15,1 km desde la Panamericana Norte hasta la avenida Ramiro Prialé. En su recorrido, incluye 4,2 km de túneles que pasarán bajo las Lomas de Amancaes y Mangomarca, conectando distritos como Independencia, Comas, San Juan de Lurigancho y Lurigancho-Chosica.
- Tramo 3: Con una longitud de 11 km, conecta la avenida Ramiro Prialé con la avenida Circunvalación. Este segmento cruza los distritos de El Agustino, Santa Anita, Ate, La Molina y San Luis, incluyendo viaductos que enlazan la Vía de Evitamiento y la Separadora Industrial.
Transporte permitido y peajes
En esta moderna autopista podrán transitar distintos tipos de transporte, incluyendo vehículos particulares, transporte de carga y transporte público, como los buses tipo BTR (Bus Rapid Transit). La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) está planificando la inclusión de corredores de transporte que integren esta infraestructura con el resto del sistema de movilidad urbana.
Como parte de este proyecto bajo esquema de concesión, la vía contará con tres carriles por sentido con peajes y dos carriles por sentido libres de peaje. Los carriles sin costo estarán dispuestos paralelamente a la autopista principal, facilitando el tránsito local sin desviar a los usuarios hacia accesos complicados, algo que ha generado controversia en otras obras similares.
Impacto logístico y social
Además de conectar al Callao y Lima, el Anillo Vial Periférico será clave en la interconexión con la Panamericana Norte, Panamericana Sur y la Carretera Central, así como con avenidas como Faucett, Gambetta, Túpac Amaru, Ramiro Prialé y Circunvalación. Esto permitirá trasladarse de Ate a Independencia en menos de 15 minutos, reducir costos logísticos del transporte de carga y mejorar la competitividad del país al optimizar tiempos de traslado hacia áreas productivas, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Puerto del Callao.
Se estima que el proyecto tendrá un impacto positivo indirecto para más de 12 millones de limeños, favoreciendo el acceso a más de 2 mil colegios y 67 centros de salud a lo largo de su ruta. Asimismo, contempla la construcción y mejora de vías auxiliares en las zonas urbanas, exceptuando los túneles, contribuyendo así al desarrollo local.
Características modernas y compromiso social
El costo total de esta megaobra asciende a USD 3.396 millones y su ejecución está programada bajo la modalidad de Asociación Público-Privada, con un plazo de concesión de 30 años. La infraestructura incorporará tecnologías avanzadas, como sistemas BIM (Building Information Modeling) para gestión y diseño, fortaleciendo su sostenibilidad como parte de una “carretera inteligente”.
Adicionalmente, la autopista implementará puentes peatonales cada 500 metros y respetará áreas verdes a lo largo de sus 35 km, incorporando espacios sostenibles para la población. Según ProInversión, la autopista también reducirá un 13% la brecha de infraestructura vial del país, generando un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos.
Fuente: Infobae

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
PMI Lima Perú Chapter inspecciona el Hotel Los Delfines para el XVII . . .
17/Oct/2025 5:19pm
El equipo liderado por Jonathan León Mayta, Director de Marketing y Comunicaciones del PMI Lima Perú Chapter y Program . . .
V&V presenta “Larco 791”, su proyecto multiformato en el corazón . . .
17/Oct/2025 5:16pm
Con 227 departamentos, zócalo comercial y oficinas boutique, el complejo -compuesto por dos torres de 13 y 19 pisos con . . .
Minedu impulsa Roadshow 2025 de Escuelas Bicentenario para ejecutar nu . . .
17/Oct/2025 5:06pm
Modernas escuelas se construirán en 12 regiones del país, impulsando la gran transformación de la enseñanza pública . . .
China inaugura puente colgante récord: 10 km, seis carriles y vía f . . .
17/Oct/2025 4:59pm
China vuelve a desafiar los límites de la ingeniería con la construcción del puente colgante más largo del mundo: un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción