Constructivo
CATERPILLAR

Ley de Desarrollo Urbano Sostenible reducirá déficit de viviendas y espacios públicos

Publicado hace 4 años

Ley de Desarrollo Urbano Sostenible reducirá déficit de viviendas y espacios públicos

MVCS permitirá reducir la brecha del déficit habitacional y la falta de espacios públicos, y beneficiará principalmente a la población más vulnerable y de menores ingresos.

El proyecto de Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, elaborado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), permitirá reducir la brecha del déficit habitacional y la falta de espacios públicos, y beneficiará principalmente a la población más vulnerable y de menores ingresos.

Para reducir el déficit habitacional, que afecta a cerca de 500,000 familias sin vivienda, la propuesta legislativa recientemente presentada por el Poder Ejecutivo al Congreso de la República señala que los gobiernos locales deben incluir una estrategia para la provisión y acceso a la vivienda de interés social en los Planes de Desarrollo Urbano y Metropolitano.

Asimismo, los gobiernos locales deberán fomentar la redensificación de áreas urbanas consolidadas, es decir, alentar que más familias vivan en zonas que ya cuentan con servicios básicos y equipamiento urbano, promoviendo que las edificaciones tengan mayor altura y mejorando los servicios y espacios públicos.

De esta forma, se espera incrementar la oferta de vivienda de interés social en zonas con acceso a servicios básicos e infraestructuras urbanas.

Además, en los procesos de renovación y regeneración urbana, es decir, cuando zonas de la ciudad deterioradas o con usos obsoletos se pongan en valor social y residencial, los gobiernos locales deberán destinar un porcentaje del área intervenida para la creación de vivienda de interés social.

Cabe indicar que para cerrar la brecha habitacional en el país en un horizonte de 10 años se requeriría producir unas 190,000 viviendas nuevas anuales. Esto incluye la construcción de 84,298 viviendas anuales en Lima, 15,237 en Arequipa, 7,014 en Cusco, 4,311 en Piura, 4,558 en Ica, 6,230 en Puno y 1,611 en Iquitos, entre otras ciudades y centros poblados del país.

Es importante mencionar que el proyecto de Ley de Desarrollo Urbano Sostenible está a la espera de ser debatido en el Congreso de la República.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .

21/Nov/2025 3:40pm

La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .

VER MÁS

Noticia

La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .

21/Nov/2025 3:28pm

El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .

VER MÁS

Infraestructura

Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .

21/Nov/2025 3:19pm

Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .

VER MÁS

Infraestructura

Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .

21/Nov/2025 3:09pm

La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación