Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Lean Construction, un cambio de “chip” para acelerar a la industria

Publicado hace 3 años

Lean Construction, un cambio de “chip” para acelerar a la industria

Esta filosofía, empleada originalmente en la industria manufacturera, ayuda al sector de la construcción a aumentar la eficiencia y reducir costos.

Las nuevas condiciones provocadas por la pandemia, desde el cese eventual de operaciones hasta el trabajo a distancia y el ajuste en tiempos de entrega, trajo consigo pérdidas para el sector de la construcción, el cual dinamiza 60% de las ramas económicas.

Grupo Ruba, constructora mexicana de vivienda con más 180 desarrollos en 16 entidades y casi 15,000 empleados, implementó un modelo de gestión para contrarrestar los altos márgenes de desperdicios en tiempo y costos que tenía.

Parte de la transformación en medio de la pandemia consistió en adoptar plataformas de colaboración tanto con el equipo interno como con supervisores, residentes, contratistas y proveedores con la finalidad de expandir la estrategia corporativa y mejorar la experiencia del usuario.

Así como este ejemplo, existen varias organizaciones e instituciones a nivel nacional e internacional que están cambiando la cultura de trabajo a través de la metodología Lean Construction, originalmente conocida como Lean Manufacturing implementada por Toyota hace seis décadas, aunque apenas está ampliando su uso en el sector de la construcción.

“La pandemia, dentro de lo positivo, trajo consigo nuevos modelos de negocio para ser más eficientes, por ejemplo, con mejores estrategias de comunicación y colaboración entre los equipos”, argumenta Juan Francisco Pérez Herrera, director general de Lean Construction México y tallerista durante el Zoomit Inmobiliario 2020, organizado por Canadevi Nuevo León.

En este sentido, el experto opina que es momento de dejar atrás modelos tradicionales y utilizar filosofías que ayuden a adaptarse a las nuevas condiciones.

Optimización de recursos
Esta metodología está basada en fomentar una manera de pensar en la organización orientada a generar valor y reducir pérdidas.

De acuerdo con Eduardo Padilla, director de Itecsa, la herramienta lean tiene que convertirse en un estilo de vida, en un proceso de pensamiento sobre el cual evaluar las decisiones. El escenario óptimo sería en donde no faltaran ni sobraran insumos o materiales; sin embargo, la variabilidad siempre va a existir.

Un sobrante tiene la probabilidad de que se convierta en pérdida, pero un faltante puede ser más peligroso, argumenta. El especialista recomienda dividir el proceso en cinco etapas para lograr mejores resultados: ingeniería conceptual basada en las necesidades del cliente, ingeniería multidisciplinaria, ingeniería básica (desde la elaboración de los primeros planos), ingeniería de funcionamiento y operación (especificar guías mecánicas de equipos) e ingeniería de detalle.


Beneficios tangibles
Además de dejar atrás viejos paradigmas para crear una nueva cultura de trabajo, esta metodología propone evitar todo aquello que no genere valor. Con ello, podrían contrarrestarse prácticas aún arraigadas en el gremio como baja calidad, retrasos constantes, costos excesivos, corrupción, ausentismo, rotación, improductividad, desperdicios, tiempos ociosos, accidentes e informalidad.

A cambio pueden lograrse cinco ventajas centrales con Lean Construction:

Eliminar desperdicios. Identificar en dónde se pueden eliminar o disminuir actividades que no generan valor.
Trabajo estandarizado. Garantizar índices de productividad con base en actividades controladas.
Trabajo colaborativo.
Desarrollo de proveedores.
Eficiencia global en la operación.

En opinión de Pérez Herrera, una organización que adopta esta metodología desde la planificación hasta la construcción del proyecto logra disminuir de los tiempos ciclo operativo. Si antes un proyecto ejecutivo tardaba tres meses, ahora puede reducirse hasta 30% en el tiempo a través del uso de herramientas tecnológicas y eficientar la comunicación, lo cual se traduce en disminución de costos.

A nivel internacional, cada vez más se erigen grandes obras en pocos días, tal es el caso de hospitales en China o Japón.

Fuente: Constructivo

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Perú proyecta modernizar su red ferroviaria con inversiones por US$43 . . .

01/Apr/2025 4:31pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú anunció una ambiciosa cartera de proyectos ferroviarios co . . .

VER MÁS

Noticia

COFOPRI: En abril se empadronarán más de 10 mil lotes como parte de . . .

01/Apr/2025 3:03pm

Con esta intervención se busca intensificar la inscripción de títulos de propiedad en todo el Perú. . . .

VER MÁS

Tecnología

Impacto de la Digitalización en las 7M’s de la Construcción . . .

01/Apr/2025 9:55am

a digitalización ha transformado de manera significativa la industria de la construcción, mejorando la eficiencia, red . . .

VER MÁS

Empresarial

Suiza Holcim concreta su tercera compra en Perú tras Comacsa y Mixerc . . .

01/Apr/2025 9:04am

La cementera suma una nueva empresa en Perú, con ingresos anuales superiores a US$ 40 millones. Con esta adquisición b . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo