Constructivo
BIOESTRUCTURAS

LAP generará 150 hectáreas para nuevos negocios por US$ 600 mlls. en aeropuerto

Publicado hace 4 años

LAP generará 150 hectáreas para nuevos negocios por US$ 600 mlls. en aeropuerto

El concesionario busca atraer a inversionistas en hoteles, centros de conferencias, almacenaje logístico, comercios retail y oficinas, expansión de carga aérea, actividades de ocio, cultura,etcétera.

En su diseño de la proyectada ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez , el concesionario Lima Airport Partners (LAP) decidió que 150 hectáreas (ha) dentro de su área de concesión (que comprende en total 934 ha), se pongan a disposición de otras empresas para que puedan desarrollar negocios múltiples vinculados tanto directa como indirectamente a la actividad aeroportuaria como también portuaria.

 

 

Así lo reveló el gerente general de LAP, Juan José Salmón, quien explicó que si bien la empresa prevé una inversión por US$ 1,500 millones, solo en la ampliación del aeropuerto, en esas 150 ha antes mencionadas, otras empresas pueden generar una inversión adicional de US$ 600 millones en nuevos negocios, bajo el concepto de Ciudad Aeropuerto.

 

Explicó que, en vista que cuando concluya la ampliación –entre los años 2023 y 2024–, el Jorge Chávez pasará a movilizar un promedio anual de 35 millones de pasajeros (frente a los 22.6 millones que hoy mueve) que generarán oportunidades de negocios diversos.

 

 

Para poder concretarlos, explicó que LAP en su área de concesión, en las 150 ha antes citadas, va a urbanizar los terrenos, definir lotes y usos, proveerlos de servicios y vías de acceso, que se puedan ofrecer para la operación de terceros.

 

 

Así, adelantó que han definido áreas comerciales, para retail y oficinas, áreas de expansión para la carga aérea, almacenamiento y logística, áreas para exposiciones y conferencias, ocio, cultura, áreas para salud y educación.

 

 

Incluso, planean un espacio para zona franca –cuya creación se planteará con el Gobierno– donde se pueda dar valor agregado a carga que vaya a exportación por vía aérea, pero que también pueda trabajar carga marítima, aprovechando la cercanía con el puerto del Callao.

 

 

“Hay que convencer a operadores de hoteles, de oficinas, que vengan y puedan poner centros empresariales, y habrá una expo de real state (bienes raíces) a fin de mes, y saldremos a buscar inversionistas de afuera”, señaló.

 

En tanto, el ejecutivo precisó que, antes de fin de año, LAP espera iniciar las obras de remediación ambiental, que incluyen remover un montículo extenso que podría afectar la ampliación de la segunda pista.

 

 

Luego, indicó que prevén iniciar las labores de movimiento de tierras entre abril y mayo del próximo año, antes de iniciar las obras para la segunda pista, que se estima estará terminada en el año 2022, y luego la nueva terminal en el año 2024.

 

 

No obstante, adelantó que la empresa busca un fast track de estas obras, para lo cual coordinará con las autoridades, de forma que pueda adelantar su conclusión, pues eso significará un ahorro de costos, y de ese manera acelerar la disponibilidad de la nueva infraestructura para los usuarios.

Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

COSAPI contribuye con la creación de una moderna infraestructura univ . . .

07/Jun/2023 5:49pm

Una de las principales empresas de construcción en Perú, ha completado el edificio I1, una impresionante estructura de . . .

VER MÁS

Construcción

Tumbes: ARCC continúa trabajos en quebrada Corrales . . .

07/Jun/2023 5:44pm

Obra evitará inundaciones en el distrito de Corrales, en Tumbes. . . .

VER MÁS

Construcción

COAR Apurímac: Se adjudican Obras por Impuestos por S/ 75.8 millones . . .

07/Jun/2023 5:36pm

Beneficiará a 300 estudiantes por año, señala ProInversión. . . .

VER MÁS

Saneamiento

Ministerio de Vivienda y Sedapal firman convenio para ejecutar obra de . . .

07/Jun/2023 4:53pm

Proyecto beneficiará a 60 mil vecinos de Villa María del Triunfo, Lurín y Pachacámac. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Costos en Proyectos de Edificación