Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Lanzan convocatoria de licitación para solución integral del río Piura

Publicado hace 5 años

Lanzan convocatoria de licitación para solución integral del río Piura

La primera semana de diciembre se conocerá a la empresa que elaborará estudio y plan de drenaje pluvial

 

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) informó hoy que el Gobierno Regional de Piura lanzó la convocatoria de licitación internacional para la elaboración del Plan Integral para el Control de Inundaciones y Movimiento de Masas del Río Piura y el Plan Maestro del Drenaje Pluvial en las ciudades de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.

 

 

 

De acuerdo con el cronograma publicado en el portal del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) por el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura del Gore, el 4 de diciembre se efectuará la presentación de propuestas, su evaluación y el otorgamiento de la buena pro.

 

En los siguientes días, con el otorgamiento de la buena pro, consentimiento y suscripción del contrato, se conocerá al ganador del concurso.

 

El director de la ARCC, Édgar Quispe, afirmó que estas obras de gran envergadura pondrán fin al temor de la población piurana cada vez que crece el caudal de los ríos. “Nunca antes, ningún gobierno se preocupó por buscar estas soluciones definitivas”, apuntó.

 

Según se supo hay cerca de 20 empresas, entre nacionales y extranjeras, interesadas en participar en la formulación del plan integral del río Piura y el plan maestro de drenaje pluvial.

 

Obras definitivas

 

La solución integral del río Piura contempla intervenciones de gran impacto en el corto plazo, mediante tres componentes que permitan la construcción de obras definitivas con un enfoque de gestión integral y sostenible.

 

El primer componente corresponde a la formulación de estudios de preinversión a nivel de perfil de proyectos que reduzcan el riesgo en no menos del 60 % como defensas ribereñas, espigones, diques transversales, barreras dinámicas.

 

Asimismo, diques de contención, construcción, habilitación y mejoramiento de drenes, captación, derivación y almacenamiento temporal en zonas de depresión natural, entre otras intervenciones similares.

 

El segundo componente concierne a estudios de preinversión a nivel de perfil con intervenciones de mayor complejidad que cubran el 35 % del riesgo de la cuenca. Se trata de estructuras de almacenamientos, regulación y laminación, presas, pequeños y medianos reservorios, entre otras.

 

El tercer componente corresponde a intervenciones de mediano y largo plazo en el ámbito de la cuenca que cubre el restante 5 % de la disminución del riesgo de la cuenca.

 

Drenaje pluvial en las ciudades

 

Con el drenaje pluvial urbano se busca contar con estructuras que permitan captar, evacuar, almacenar, conducir y descargar, en forma rápida y eficiente, las aguas pluviales que caen en la ciudad.

 

De esa forma se evitarán anegamientos e inundaciones en las cuencas ciegas de la ciudad de Piura, que afectan a la infraestructura pública, privada y servicios; se utilizará tecnología de avanzada.

 

Asimismo, el proyecto implementará un sistema de alerta temprana que permitirá planificar las medidas de seguridad ante las situaciones de riesgo.

Fuente: Andina.

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

II Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: Diálogo cru . . .

07/Dec/2023 9:42am

El evento se ha erigido como un punto de encuentro fundamental para todos los actores involucrados en la industria de la . . .

VER MÁS

Infraestructura

Filipinas: Puente gana premio IABSE 2023 de innovación en la construc . . .

07/Dec/2023 9:05am

Los trabajos comenzaron en julio de 2018 y fue inaugurado en abril del 2022, siendo el puente más largo de su categorí . . .

VER MÁS

Infraestructura

Piura: Hospital de Apoyo de Sullana II-2 atenderá a más de medio mil . . .

07/Dec/2023 9:00am

Nosocomio ejecutado por la ARCC será el más grande de la región Piura y su construcción está a punto de culminar. . . .

VER MÁS

Vivienda

ADI Perú se une al Ministerio de Vivienda para impulsar viviendas dig . . .

07/Dec/2023 8:53am

El convenio llamado "Pacto por una Vivienda Digna", busca facilitar a las familias de bajos recursos el acceso a viviend . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Análisis cuantitativo de riesgos mediante simulación Monte Carlo