Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Lambayeque, Moquegua y Piura tendrán plantas desalinizadoras para obtener agua potable

Publicado hace 4 años

Lambayeque, Moquegua y Piura tendrán plantas desalinizadoras para obtener agua potable

Ministerio de Vivienda cuenta con cartera de proyectos que beneficiarán a más de 370,000 habitantes.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) tiene en cartera tres proyectos para convertir el agua de mar en agua potable, los que beneficiarían a más de 370,000 habitantes de las regiones de Piura, Lambayeque y Moquegua, anunció el viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka Harima.

Kosaka destacó que estas plantas se sumarán a Provisur, que acaba de entrar en funcionamiento y que proveerá de agua potable a más de 100,000 habitantes de los distritos de sur de Lima. Esto marca un hito en el sector Saneamiento porque es la primera planta desaladora de agua de mar para consumo humano y un referente para poder ejecutar proyectos similares en otras regiones costeras, afirmó.

“Este proyecto es muy importante porque la tecnología que estamos utilizando se va a poder replicar en todo el litoral peruano, de tal forma que podamos utilizarlo en las zonas más áridas de nuestra costa peruana para así poder distribuir agua potable a las personas más necesitadas de esta zona del Perú”, afirmó Kosaka durante su presentación en el evento virtual ExpoAgua.

Actualmente, el MVCS cuenta con una cartera de proyectos que incluye otras tres plantas desalinizadoras de agua potable, las cuales se planean ejecutar mediante la modalidad de asociaciones público privadas (APP), un mecanismo que tiene el Estado para promover la inversión privada en infraestructuras públicas que, en el caso del MVCS, contribuyen al cierre de brechas en agua y saneamiento.

Uno de estos proyectos es Desaladora Paita y Talara, que beneficiará a cerca de 222,000 habitantes de la región Piura. El proyecto se encuentra en la fase de planeamiento y programación, es decir está identificado como proyecto prioritario con potencial de APP. Requerirá una inversión de 576 millones de soles.

Dentro de este portafolio también está Desaladora Lambayeque, que tratará el agua de mar para potabilizarla en favor de más de 77,000 habitantes de esta región. También se encuentra en la fase de planeamiento y programación, y representa una inversión de 230 millones de soles.

Finalmente, en la cartera de proyectos se encuentra Desaladora Ilo, planta que beneficiará a cerca de 71,400 habitantes de la región Moquegua. Este proyecto, que requiere un monto de inversión de  120 millones de soles, se encuentra en una fase más avanzada, la de Formulación, en la que se desarrolla la evaluación técnica y económica del mismo proyecto.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .

16/Apr/2025 3:43pm

Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .

VER MÁS

Proptech

Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .

16/Apr/2025 3:30pm

Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .

VER MÁS

Construcción

Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .

16/Apr/2025 3:12pm

Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .

16/Apr/2025 2:55pm

Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo