Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Lambayeque: Construcción de terminal portuario originaría impacto económico de $ 950 millones

Publicado hace 5 años

Lambayeque: Construcción de terminal portuario originaría impacto económico de $ 950 millones

Promoción. Son cuatro firmas extranjeras interesadas por proyecto marítimo de Puerto Eten, afirmó gerente de APRL.

El trabajo de promoción de la iniciativa privada del terminal marítimo de Puerto Eten tiene como resultado a la fecha que cuatro consorcios extranjeros estén interesados en esta megaobra valorizada en 577 millones de dólares, cuyos términos de referencia serán definidos en abril próximo por parte del Ministerio de Transportes y Proinversión.

 

Así lo informó el gerente de la Autoridad Portuaria Regional Lambayeque (APRL), Jorge Nakazaki Servigón, quien señaló que se logró concitar la atención de una empresa de Estados Unidos, lo mismo sucedió con una firma de Inglaterra y dos empresas de China.

 

“La APRL continúa con el desarrollo de la promoción, a fin de tener una participación más sólida al momento de que el Estado tome una decisión con relación a este proyecto”, anotó.

 

Es por eso que precisó que a los empresarios se les explicó las razones de por qué deben invertir en el terminal portuario. Entre ellas está su ubicación estratégica, la amplitud de los negocios, la conformación de un modelo económico sostenible y por su mejor diseño técnico. 

 

En este contexto enfatizó que conforme al compromiso asumido por el ministro de Transportes, Bruno Giuffra, en abril próximo se decidirá si la obra se ejecuta a través de la iniciativa estatal mixta en la que participa también el Estado o solo es inversión privada y, luego realizar la convocatoria internacional para desarrollar el proyecto en un plazo de tres años.

 

Beneficios

 

También mencionó que en la etapa de la construcción del puerto multimodal se estima un impacto económico de 950 millones de soles, lo que significa el incremento del Producto Bruto Interno (PBI), tanto por su inversión como por el consumo privado.

 

Los estudios realizados sostienen que en la etapa de funcionamiento se generarán 250 mil puestos de trabajo de manera directa e indirecta. “En esta fase se instalarán bancos, grifos como parte de la estructura completa del terminal”, anotó.

 

Consecuencias

 

Paralelamente, Nakazaki sostuvo que los casos de corrupción de Odebrecht afectan la inversión privada en el Perú. “Este problema origina dudas y retraso. Es importante que no haya tanto ruido político”, expresó. 

 

CLAVES

 

Asimismo indicó que durante una concesión de 30 años, al empresariado por utilizar puertos diferentes al terminal marítimo de Lambayeque le podría significar un sobrecosto de cien millones de dólares.

 

Para este proyecto se consideró tres proyectos importantes de la agroindustria: sembrío de caña, proceso y exportación de etanol.

Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .

21/Sep/2023 5:27pm

El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .

VER MÁS

Infraestructura

Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .

21/Sep/2023 5:18pm

En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .

21/Sep/2023 5:13pm

El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .

VER MÁS

Saneamiento

Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .

21/Sep/2023 5:10pm

Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos