La venta de viviendas y los créditos hipotecarios se calentaron en enero
Publicado hace 5 años

Familias se animan a adquirir viviendas pese a ruido político. Mayor agilidad en desembolsos de hipotecas, más oferta de proyectos de departamentos y bajas tasas de interés favorecen demanda.
El 2018 empezó con muy buenas perspectivas para el sector inmobiliario. En enero, tanto las ventas de departamentos como los préstamos hipotecarios mostraron un buen desempeño.
Ello a pesar del ruido político generado en la última parte del 2017, que no termina de disiparse, y de la baja actividad que usualmente se registra para el sector en el primer mes del año.
“A pesar de las circunstancias políticas, que si fueran otras sería incluso mucho mejor el resultado, y de ser un mes lento, notamos que en enero nos ha ido bastante bien en la venta de departamentos”, adelantó Antonio Espinosa, gerente general de Inmobiliaria Desarrolladora.
Eduardo Torres-Llosa, CEO del BBVA Continental, reveló que en enero el banco facturó 30% más por créditos hipotecarios con relación a igual mes del 2017.
A partir de la segunda mitad el año pasado, la colocación de hipotecas comenzó a ganar dinamismo y terminó el 2017 con una expansión interanual de 8.5%, de acuerdo con estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR). “Hemos entrado al 2018 con mucha viada”, resaltó Torres-Llosa.
La mejora en los procesos para desembolsar los préstamos hipotecarios en menor tiempo, la activación de un mayor número de proyectos inmobiliarios y tasas de interés históricamente bajas están impulsando una mayor demanda por hipotecas, coincidieron en señalar fuentes del sistema financiero.
Mercado saludable
La velocidad de venta de los departamentos también está mejorando y la expectativa es que este año sea mejor que el 2017, estimó Espinosa.
“El mercado inmobiliario está muy saludable. El porcentaje de créditos hipotecarios respecto del PBI es aún bajo, la morosidad está controlada, hay una demanda superbuena pues gran parte de peruanos tiene entre 25 y 30 años”, destacó.
En el 2017, la oferta total de viviendas alcanzó las 25,500 unidades, de las cuales se vendieron alrededor 13,500 (53%). De ese última cifra, 7,100 corresponden a departamentos ubicados en Lima top (2,900) y Lima moderna (4,200), detalló Espinosa.
Desarrolladora se enfoca en proyectos inmobiliarios para los segmentos socioeconómicos alto y medio alto de Lima, indicó el ejecutivo. Así, hoy ofrece viviendas en algunos distritos de Lima top (Miraflores, San Isidro y San Borja) y de Lima moderna (Magdalena y Lince).
Estimó que, en el 2018, la venta de viviendas en estos distritos podría crecer 15%, es decir, llegaría a unas 8,165 unidades. Los distritos de Lima top son los que hoy registran mayor velocidad de venta, indicó. “En Miraflores vemos grandes oportunidades con productos de mayor calidad”, consideró.
Los hogares o personas que acceden a estos departamentos tienen ingresos mensuales superiores a los S/ 9,000, en su mayoría son hombres (70%), casados (63%) y profesionales (89%), según los datos de Desarrolladora. “Es gente que tiene capacidad de ser calificada para una hipoteca en los bancos, que endurecieron sus políticas para otros sectores”, añadió Espinosa.
El 70% de las compras en este segmento A2/B1 se da a través de créditos hipotecarios de bancos, y el resto a través de préstamos otorgados por la inmobiliaria mientras dura la ejecución de la obra. Las hipotecas para estas viviendas son a 20 años y con cuotas iniciales de entre 20% y 30%, detalló.
Espinosa estimó que las tasas de interés para estos clientes seguirán bajando este año. Desarrolladora estima que la demanda potencial para este segmento es de alrededor de 80,000 viviendas.
Espinosa proyectó que este año los precios de los departamentos subirán entre 3%y 4%. Precisó que el alza en Miraflores y San Isidro podría ser algo mayor (5% y 6%, respectivamente).
Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
II Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: Diálogo cru . . .
07/Dec/2023 9:42am
El evento se ha erigido como un punto de encuentro fundamental para todos los actores involucrados en la industria de la . . .
Filipinas: Puente gana premio IABSE 2023 de innovación en la construc . . .
07/Dec/2023 9:05am
Los trabajos comenzaron en julio de 2018 y fue inaugurado en abril del 2022, siendo el puente más largo de su categorí . . .
Piura: Hospital de Apoyo de Sullana II-2 atenderá a más de medio mil . . .
07/Dec/2023 9:00am
Nosocomio ejecutado por la ARCC será el más grande de la región Piura y su construcción está a punto de culminar. . . .
ADI Perú se une al Ministerio de Vivienda para impulsar viviendas dig . . .
07/Dec/2023 8:53am
El convenio llamado "Pacto por una Vivienda Digna", busca facilitar a las familias de bajos recursos el acceso a viviend . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción