Constructivo
CATERPILLAR

La tecnología como factor clave de productividad ante Covid-19

Publicado hace 5 años

La tecnología como factor clave de productividad ante Covid-19

El trabajo remoto se debe potenciar con soluciones de productividad y colaboración en la nube.

Estamos en alerta mundial por el avance del Covid-19 y junto con controlar la expansión del virus, la tecnología surge como la herramienta más eficaz para que la actividad económica global siga en pie.

Frente a los casos de coronavirus que hay en el Perú, el Gobierno decretó el aislamiento domiciliario y el home office se ha impuesto como una forma de seguir laborando y siendo productivos. Esta situación ha forzado a las personas a hacer cambios en su estilo de vida, reorganizarse en sus horarios y desarrollar en casa el trabajo, cuidado de los hijos o la familia, más los quehaceres del hogar.

Sin embargo, ¿todos los peruanos estamos preparados para hacer trabajo remoto? Según el estudio el trabajador digital peruano 2019 elaborado por Citrix, en el que se entrevistó a 800 personas que se desempeñan en diversas industrias en el Perú, al 60.66 % de peruanos no le permiten trabajar de manera remota. 

Más del 70% de colaboradores sostuvo que se les permite utilizar sus dispositivos personales para tareas personales, especialmente los smartphones, pero, aunque las personas y las empresas están abiertas a implementar otra forma de trabajo, las organizaciones no han desarrollado los mecanismos que les permitan hacerlo. 

El 58% de colaboradores manifestó que, al no tener las herramientas adecuadas para laborar, utilizan aplicativos no autorizados por la empresa para ser productivos y lograr terminar su trabajo, entre los más usados están las plataformas de almacenamiento de archivos, almacenamiento de datos en la nube, acceso al mail corporativo desde cualquier dispositivo, mensajería instantánea entre otros.

Consultados sobre las razones por las que usan aplicaciones no autorizadas, un mayoritario 56.14% sostuvo que lo hace porque le parecen más cómodas. Por su parte, un 25.44% dijo que lo hacía porque los ayudaba a ser más productivos y un 12.28% estimó que lo hacía porque esas herramientas eran más fáciles de usar que las que les provee su empresa. 

La directora regional de Citrix, María Celeste Garros, propone que, a medida que el trabajo se independiza de un espacio físico (actualmente tenemos muchos trabajadores móviles), se debe asegurar la infraestructura, los dispositivos y los datos, es decir, diseñar e implementar un perímetro inteligente que proporcione un acceso fácil y seguro a las aplicaciones y datos desde una única interfaz. 

“Esa seguridad debe estar alrededor de las personas y de la información, independientemente de la aplicación, dispositivo o red. Con análisis predictivos, aprendizaje automático e inteligencia artificial se puede detectar las amenazas y proporcionar información útil”, aseveró. 

 

Seguir operando

El trabajo remoto se debe potenciar con soluciones de productividad y colaboración en la nube como, por ejemplo, Office 365, que permiten a las personas acceder a todas las aplicaciones necesarias para desempeñar sus funciones a distancia, y a trabajar colaborativamente para comunicarse y compartir información de manera segura. 

De acuerdo con el gerente de Preventa y Productos de Anida, Gabriel Ledesma, las tecnologías para el control de acceso seguro a las redes, permiten que las personas accedan a los recursos informáticos de las compañías, cumpliendo los protocolos de seguridad dispuestos, de manera de resguardar la información y la seguridad de los sistemas.  

Los proveedores de tecnología más avanzados entregan estos servicios a través de centros de control y seguridad de alta disponibilidad con el fin de garantizar la continuidad operativa.

"Hay tecnologías para que los sistemas de las compañías puedan seguir operando sin perder eficiencia, con sistemas de monitoreo, administración y soporte los siete días de la semana y para que las personas trabajen desde sus casas de manera productiva y segura, como si estuvieran en la oficina”, comentó el gerente comercial de Anida Perú, Jorge Jaico.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .

21/Nov/2025 3:40pm

La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .

VER MÁS

Noticia

La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .

21/Nov/2025 3:28pm

El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .

VER MÁS

Infraestructura

Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .

21/Nov/2025 3:19pm

Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .

VER MÁS

Infraestructura

Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .

21/Nov/2025 3:09pm

La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación