La Libertad: Pronied brindará asistencia técnica a 10 proyectos de infraestructura educativa
Publicado hace 1 año

Proyectos fueron admitidos en la convocatoria Asitec 2023-2 para la futura construcción de 14 colegios.
Con la finalidad de concretar la construcción de 14 colegios en Lambayeque, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu), admitió 10 proyectos mediante su plataforma de Asistencia Técnica Descentralizada (Asitec), los cuales recibirán asistencia por parte de los especialistas de dicha institución.
Los proyectos fueron presentados por las municipalidades provinciales de Otuzco, Julcán y Ascope, así como por los municipios distritales de Sartimbamba, Mollebamba, La Esperanza, Chugay, Carabamba y Angasmarca, durante la convocatoria 2023-2, en la cual se verificó el cumplimiento técnico-normativo de los expedientes técnicos.
En la provincia de Julcán los colegios beneficiados son las II. EE. N.° 82030, N.° 82028, N.° 82029, N.° 80317 y N.° 80793, en el distrito del mismo nombre, y la IE Santa Cruz, en Carabamba, mientras que, en la provincia de Santiago de Chuco, los centros educativos que fueron admitidos son las II. EE. N.° 80558 Segundo Mercedes Mendoza Valverde, en Angasmarca, y N.° 80543 Víctor Larco Herrera, en Mollebamba.
Asimismo, en la provincia de Trujillo se admitieron los proyectos de mejoramiento de las II. EE. N.° 2308 y N.° 81751 Dios es Amor, en el distrito de La Esperanza. Los otros colegios beneficiados son N.° 82013 (Chugay-Sánchez Carrión), N° 80149 (Sartimbamba-Sánchez Carrión), N.° 80050 José Félix Black (Paiján-Ascope) y N.° 1714 (Otuzco-Otuzco).
La plataforma de Asistencia Técnica Descentralizada (Asitec) es una herramienta mediante la cual los especialistas del Pronied brindan asistencia técnica, de manera estandarizada, transparente y descentralizada, a las Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI), con el objetivo de mejorar la calidad de sus expedientes técnicos y evitar deficiencias durante la futura ejecución de las obras.
Los expedientes técnicos admitidos pasarán por la evaluación y revisión de estudios básicos, especialidades, costos, presupuestos y programación. Al final de cada etapa, el Pronied comunicará a la unidad ejecutora si hay recomendaciones u observaciones que se deben levantar para continuar con cada proceso. Una vez concluida la asistencia técnica, el proyecto quedará listo para solicitar su financiamiento ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Pronied continúa trabajando con los Gobiernos regionales y municipalidades locales para brindar infraestructura educativa de calidad que permita mejorar las condiciones de estudio de miles de niños y jóvenes en todo el Perú.
Fuente: Pronied

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .
03/Apr/2025 4:44pm
Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .
Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .
03/Apr/2025 4:36pm
El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .
VIK, plataforma del MIT para crear bloques de construcción reconfigur . . .
02/Apr/2025 4:28pm
Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han creado una plataforma de desarrollo rápido que . . .
Cusco: nuevo hospital Antonio Lorena listo a fines del 2025 . . .
02/Apr/2025 4:06pm
Nosocomio regional registra avance importante en construcción . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción