Constructivo
BIOESTRUCTURAS

La Libertad: En 45 días como máximo habrá solución para destrabe de Chavimochic III

Publicado hace 5 años

La Libertad: En 45 días como máximo habrá solución para destrabe de Chavimochic III

Con miras a destrabar el proyecto de irrigación, paralizada desde el 2016, se instaló la mesa técnica que tendrá como función analizar las diversas propuestas para reiniciar obras.

A fin de analizar propuestas planteadas para el destrabe de la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic – paralizada desde el año 2016 – y encontrar una solución se instaló, en la víspera, la mesa técnica de trabajo que tendrá como función reactivar esta infraestructura.

 

 

La misma está presidida por el gobernador regional de La Libertad,Luis Valdez, e integrada por representantes de la Contraloría, el Ministerio de Economía y Finanzas, de la Presidencia del Consejo de Ministros y - como observador - participará la Cámara de Comercio de La Libertad.

 

"Ayer (el lunes 17) me reuní con el ministro y con el viceministro de Economía, Carlos Oliva y Hugo Perea, respectivamente, y se acordó la conformación de una mesa técnica - planteada desde la autoridad regional - para analizar todos los escenarios posibles de solución con miras a destrabar Chavimochic ", explicó a Gestión.pe el gobernador regional, Luis Valdez Villacorta.

 

En ese contexto, la autoridad regional afirmó que la meta es contar con una solución en 45 días como máximo. "Aunque - a fin de acortar plazos - se intentará establecer un planteamiento final (para el destrabe de Chavimochic) en los próximos 30 días", comentó.

 

 

Anotó que - por el momento - no participará el concesionario de la obra (conformado por la constructora Odebrecht y la peruana Graña y Montero) como parte de esta mesa técnica de alto nivel ya que "primero se analizará los posibles escenarios de solución y luego se los convocará".

 

 

¿Cuál es la situación actual del proyecto? Chavimochic III, ubicado en La Libertad, está pendiente de una inversión de más de US$ 90 millones para culminar la presa Palo Redondo, además del canal madre.

 

 

Las opciones que se manejan para esta infraestructura es continuar el proyecto como obra pública o bajo el mismo esquema de la concesión. Bajo este último modelo, la constructoraOdebrecht propuso continuar con la iniciativa y evitar un proceso de arbitraje.

Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .

21/Sep/2023 5:27pm

El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .

VER MÁS

Infraestructura

Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .

21/Sep/2023 5:18pm

En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .

21/Sep/2023 5:13pm

El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .

VER MÁS

Saneamiento

Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .

21/Sep/2023 5:10pm

Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos