Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

La Libertad: construcción de puente Virú en la Panamericana Norte presenta un avance del 70%

Publicado hace 3 años

La Libertad: construcción de puente Virú en la Panamericana Norte presenta un avance del 70%

El nuevo puente Virú, que tendrá 110 metros de longitud, cuenta con una cimentación profunda, que comprende 32 pilotes de más de 20 metros de profundidad cada uno, y 15 vigas de concreto postensado que se encuentran en proceso de instalación.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) resaltó los avances en la construcción del puente Virú en la región La Libertad, que está a cargo de la concesionaria Autopista del Norte SAC (Aunor), se informó.

Precisó que con las últimas labores de instalación de las vigas de concreto, las obras en el puente Virú registran un avance acumulado del 70.12 % al cierre de agosto.

La reconstrucción de dicha infraestructura, destruida durante el Fenómeno El Niño costero del 2017, demanda una inversión de 34 millones de soles y beneficiará a cerca de un millón de personas que transitan a diario por la Panamericana Norte, a la altura del kilómetro 520, en La Libertad.

El nuevo puente Virú, que tendrá 110 metros de longitud, cuenta con una cimentación profunda, que comprende 32 pilotes de más de 20 metros de profundidad cada uno, y 15 vigas de concreto postensado que se encuentran en proceso de instalación.

Estas características le brindarán al puente una mayor resistencia ante eventos climáticos adversos y una mayor seguridad a los usuarios de la vía. Además, con esta infraestructura vial se impulsará la productividad en el transporte de carga y en el turístico.

Las obras empezaron en octubre del 2020 y algunos meses después se instaló un puente modular sobre el río Virú con la finalidad de mantener la transitabilidad entre las ciudades de Chimbote y Trujillo. Próximamente, se concluirá el enrocado de protección en la margen izquierda, para reforzar las defensas ribereñas durante la crecida del río.

El financiamiento de la obra se realiza con cargo a los recursos derivados de la póliza de seguro del contrato de concesión. Complementariamente, se están empleando los recursos del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes), de acuerdo al Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios.

Esta obra forma parte de la Red Vial 4: Pativilca-Santa-Trujillo y Puerto Salaverry, que se extiende por 356 kilómetros e incluye la segunda calzada, evitamientos, puentes y la construcción del intercambio vial Salaverry.

Fuente: Andina

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .

03/Apr/2025 5:30pm

Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .

03/Apr/2025 5:11pm

El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .

VER MÁS

Noticia

Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .

03/Apr/2025 4:44pm

Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .

VER MÁS

Construcción

Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .

03/Apr/2025 4:36pm

El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo