Constructivo
BIOESTRUCTURAS

La Joya: ¿Por qué el puente no se concretaría?

Publicado hace 5 años

La Joya: ¿Por qué el puente no se concretaría?

Proyecto de ingeniería enfrenta a la Asociación de Empresas Metalmecánicas del Perú (Aepme) con la constructora Pizzarotti, la tercera más grande de Italia.

Después de muchas idas y venidas, el Gobierno Regional de Arequipa dio inicio en octubre pasado al proyecto del puente La Joya (S/107 millones), obra de infraestructura que permitirá viabilizar la carretera Arequipa-La Joya, ansiada por los arequipeños desde hace catorce años.

 

 

El proyecto, encomendado al consorcio Pizzarotti (Italia)-Eralma (Perú), empleará una ingeniería nunca vista en el país, pues implica la construcción del puente en dos frentes o semiarcos que se unirán mediante grúas y poleas.

 

 

De esta manera, el consorcio prevé ahorrar costos y tiempos de ejecución. Pero hay opiniones en contra.

 

 

AEPME VS. PIZZAROTTI

 

 

La Asociación de Empresas Privadas Metalmecánica del Perú (Aepme) advierte que el proyecto no solo está retrasado, sino en riesgo de no concretarse.

 

 

Víctor Lazo, gerente general de Aepme, argumenta que no se tiene registro de que el consorcio ganador haya comprado las 800 toneladas de metal necesarias para la construcción del puente ni los fierros para las obras iniciales, porque “busca quién le construya la obra”.

 

 

Al efecto, sostiene que Pizzarotti, líder del consorcio constructor, no tiene especialidad en puentes de acero y que por eso busca que la italiana Cimolai ejecute el 90% del proyecto, violando así la Ley de Contrataciones del Estado, que señala que no se puede subcontratar más del 40% . 

 

 

“La obra debe licitarse de nuevo para dar oportunidad a las empresas metalmecánicas peruanas”, señala.

 

 

LA ITALIANA RESPONDE

 

 

Nos comunicamos con Pizzarotti para que brinde sus descargos. Alfio Cirami, apoderado de la italiana, minimizó las acusaciones y aseguró que la obra se entregará a tiempo (verano del 2019), pese a una breve demora inicial.

 

 

“Ya iniciamos la construcción y hemos comprado todo el acero en Italia. Ahora estamos fundiendo las piezas en Europa porque en 8 meses comenzará el montaje”, explica.

 

 

Añade que es falso que piensen contratar a un tercero para construir el puente, pues son conscientes de que en ningún lugar del mundo se permite subcontratar más del 40% de un proyecto.

 

 

“Si en algún momento decidimos subcontratar algo, será el montaje y el transporte, que representan el 15% del total, y no el 90%. Por ahora no hemos decidido nada, pero debe quedar claro que la compra de materiales y la construcción del puente la haremos directamente”, asevera.

Fuente: El Comercio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .

21/Sep/2023 5:27pm

El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .

VER MÁS

Infraestructura

Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .

21/Sep/2023 5:18pm

En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .

21/Sep/2023 5:13pm

El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .

VER MÁS

Saneamiento

Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .

21/Sep/2023 5:10pm

Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos