Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

La inversión privada en el Perú se viene recuperando

Publicado hace 3 años

La inversión privada en el Perú se viene recuperando

La inversión privada y el empleo en el Perú se vienen recuperando, con una buena proyección de crecimiento para el próximo año de 4.6%, según el Ministerio de Economía y Finanzas.

La inversión privada y el empleo en el Perú se vienen recuperando, con una buena proyección de crecimiento para el próximo año de 4.6% destacó el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.

“Las proyecciones del Fondo Monetario Internacional que se han presentado la semana pasada indican todavía un crecimiento mundial interesante y para el Perú están proyectando un crecimiento de 4.6% para el próximo año, entonces tenemos un buen nivel de crecimiento”, afirmó.

Explicó que el crecimiento económico es lo más importante para una economía.

“Cuando tienes crecimiento económico tienes empleo, la gente puede vender más en el mercado, pueden mejorar sus ingresos, a nadie le gusta que los precios suban, pero mientras haya crecimiento económico vamos a recuperar el empleo que es lo más importante, todavía tenemos un retraso, a mí me preocupa el empleo honestamente, está mejorando, pero hay una brecha grande”, dijo.

Refirió que con los datos que tiene el MEF, el empleo se viene recuperando a nivel nacional. 

“Creo que se ha recuperado en los últimos seis meses, como un millón de empleos más o menos en total, nuestra medición es un poco imperfecta lamentablemente, no tenemos una encuesta nacional permanente, solo tenemos una encuesta de Lima y los datos de la planilla, pero muestran que hay un crecimiento sostenido del empleo a nivel nacional”, indicó.

Asimismo, destacó que la inversión privada en el Perú avanza a buen ritmo.

“La inversión privada también viene recuperándose a pesar de lo que se dice, con indicadores claves como el consumo de electricidad, la importación de maquinaria sigue creciendo”, señaló.

“Esta semana me he reunido con siete de los más grandes inversionistas en el Perú, 15,000 millones de dólares tienen estas empresas, todos están sacando sus inversiones adelante”, agregó.

Refirió el caso del nuevo proyecto Yanacocha Sulfuros en el sector minero que ya empezó y representa una inversión de 2,100 millones de dólares, a cargo de la empresa internacional Newmont que apuesta por el Perú. 

El ministro Francke, destacó que se reunió con el CEO de la minera Newmont en su despacho ministerial, donde se le explicó que esta inversión es la más grande que hace la empresa a nivel mundial en los últimos 20 años.

“Yo creo que hay buenas perspectivas, pero la brecha social sigue siendo muy grande, la huella económica y social que nos ha dejado la pandemia es bien fuerte y hay sectores como el turismo que vienen atrasados”, puntualizó

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos