Constructivo
CATERPILLAR

La Inteligencia Artificial podría reducir hasta un 35 % los costes en obras en España

Publicado hace 1 mes

La Inteligencia Artificial podría reducir hasta un 35 % los costes en obras en España

Un informe de EY revela que la aplicación de la inteligencia artificial en la construcción permitiría optimizar procesos y reducir costos operativos hasta en un 35 %, marcando un hito en la transformación digital del sector.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La digitalización ha dado un salto clave en la industria de la construcción, y la inteligencia artificial (IA) se perfila como la herramienta que puede revolucionar la manera de planificar, ejecutar y controlar proyectos. Según un reciente análisis difundido por EY, la implementación de sistemas de IA en las obras de España permitiría abaratar los costos en hasta un 35 %, cifra que refleja el enorme potencial de estas tecnologías para mejorar la eficiencia y la rentabilidad en el sector.

El estudio destaca que la inteligencia artificial aplicada al diseño, la estimación de presupuestos, la planificación de cronogramas y la gestión en obra ofrece beneficios concretos, como la reducción de errores, la optimización de recursos y un mayor control en tiempo real. Además, el uso de algoritmos predictivos y gemelos digitales abre la posibilidad de anticipar desviaciones y prevenir sobrecostos, mejorando la calidad y la sostenibilidad de las edificaciones.

Para las constructoras y promotoras, la adopción de IA no solo representa un ahorro económico, sino también una ventaja competitiva en licitaciones, al permitir presupuestos más precisos y plazos más confiables. Asimismo, impulsa la innovación en la gestión de proyectos y contribuye a cumplir con las crecientes exigencias de sostenibilidad y eficiencia energética.

No obstante, la transformación no está exenta de retos. La inversión inicial, la necesidad de capacitar talento especializado, la resistencia al cambio organizacional y la integración con sistemas tradicionales son barreras que el sector deberá superar para aprovechar al máximo estas oportunidades. A ello se suma la importancia de establecer marcos éticos y de calidad de datos que aseguren la transparencia en los modelos de IA.

En este escenario, la construcción española —y por extensión la latinoamericana— tiene ante sí una oportunidad histórica: iniciar la transición hacia un modelo más digital, eficiente y sostenible. La inteligencia artificial no es solo una promesa tecnológica, sino una herramienta práctica que puede redefinir los costos, los plazos y la competitividad del sector en los próximos años.

Fuente: Interempresas

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

V&V presenta en la Feria Nexo Inmobiliario el primer piloto de departa . . .

14/Nov/2025 4:08pm

La inmobiliaria presenta un espacio de 40 m2 completamente ambientado, para que los visitantes vivan la experiencia real . . .

VER MÁS

Construcción

Oslo prueba perforación cero emisiones y marca un nuevo estándar par . . .

14/Nov/2025 3:49pm

La ampliación del metro de Oslo incorporó una prueba pionera de perforación eléctrica con el equipo SmartROC T35 BE . . .

VER MÁS

Elementos para obra

Reología del concreto: la clave para optimizar la trabajabilidad y la . . .

14/Nov/2025 3:35pm

La reología del concreto determina cómo fluye y se deforma la mezcla durante su colocación. Comprender su fluidez, vi . . .

VER MÁS

Construcción

Evaluación y Análisis Cualitativo y Cuantitativo del Riesgo en Proye . . .

14/Nov/2025 7:47am

La gestión de riesgos es una disciplina esencial en la ingeniería civil moderna. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos