Constructivo
BIOESTRUCTURAS

La importancia de la mecánica de suelos

Publicado hace 4 años

La importancia de la mecánica de suelos

El próximo 26 y 28 de marzo, y el 2 y 4 de abril, la revista Constructivo realizará el Curso de Capacitación en Mecánica de Suelos, una interesante guía técnica de actualización sobre el estudio de la mecánica de suelos en el país, y que estará a cargo de la experimentada ingeniera Maggie Martinelli Montoya.

El Perú es uno de los países con mayor diversidad geográfica en la región. Por ello, el estudio de mecánica de suelos es el respaldo a la obtención de la mejor solución técnica y económica para la cimentación de una obra de ingeniería.

Este proceso de análisis sobre el comportamiento de suelos se ocupa de la verificar las propiedades del terreno como material estructural, de esta manera se prevé la resistencia y estabilidad de las estructuras.

No obstante, si el estudio de mecánica de suelos no es ejecutado correctamente, podría hacer que se diseñe la cimentación de una estructura susceptible, incluso a colapsar.

“La mecánica de suelos es uno de los aspectos más importantes en toda obra de ingeniería y construcción. Este estudio nos brinda los parámetros de diseño de la cimentaciones, los cuales son el sustento de cualquier obra de ingeniería”, precisó la ingeniera Maggie Martinelli Montoya, directora y gerente general de M y M Consultores.

 

Capacitaciones técnicas

Un estudio de suelos se realiza con el propósito de buscar la mejor solución técnica y económica para una buena cimentación y edificación de un proyecto. Bajo esta finalidad, y con la intensión de mejorar el desarrollo del sector construcción, la revista Constructivo realizará el Curso de Capacitación en Mecánica de Suelos, que tendrá como expositora a la reconocida ingeniera Maggie Martinelli.

En este Curso de Capacitación en Mecánica de Suelos se abordarán tres importantes ejes de exposición: primero, un repaso sobre los conocimientos básicos de los suelos, sus principales características y propiedades.

En segundo lugar, poner en conocimiento los cambios realizados en la nueva Norma Técnica de Edificación E050: Suelos y Cimentaciones, respecto al programa de investigación y ciertos aspectos de cálculo y diseño.

“Las normas en el Perú están hechas para ser una guía para los profesionales. Hay especialistas en diferentes áreas y lo importante es entender cuál es el objetivo de esta norma, que servirá como una ruta para los ingenieros que realizarán estudios de suelos y, también, para aquellos que hagan revisiones y refuerzos sobre la capacidad de estudios de suelos”, indicó la ingeniera y también docente universitaria.

Y, en tercer lugar, examinar el control de calidad del movimiento de tierras,  teniendo en cuenta el control de calidad de movimientos de tierras para fines de cimentación y pavimentación.

Este evento de capacitación está dirigido a ingenieros civiles en general, diseñadores estructurales y supervisores de obras.

Para mayor información puede visitar la página web: www.capacitaciones.constructivo.com también enviar un correo electrónico a info2@constructivo.com o llamar al 463-4070, 947-166517.

 

Acerca de la expositora

Maggie Martinelli es una reconocida ingeniera con más de 36 años de experiencia en el estudio y análisis de la mecánica de suelos y cimentaciones. Su pasión por la investigación la ha llevado a desarrollar más de 5 000 estudios sobre suelos y cimentación en el Perú.

Además de ocupar la dirección y gerencia general de M y M Consultores y M y M Laboratorios de Suelos y Concreto S.A.C., es docente de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Por su extensa trayectoria profesional en el ejercicio del estudio de la mecánica de suelos, en 2010 obtuvo un importante reconocimiento del Colegio de Ingenieros del Perú. Es, también, vicepresidenta de la Sociedad Peruana de Geotecnia.

Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

¿Cómo mejorar la productividad en la construcción? . . .

26/May/2023 9:39am

La productividad es un problema perenne para los principales mercados de la construcción, pero en algunos países, han . . .

VER MÁS

Construcción

Cartera de Obras por Impuestos demandan inversión de más de S/ 1200 . . .

26/May/2023 8:51am

El paquete de puentes y carreteras bajo la modalidad de OxI iniciarán entre el año 2023 y 2024. . . .

VER MÁS

Saneamiento

Piura: Inicia ejecución de proyecto de agua y saneamiento financiado . . .

26/May/2023 8:32am

Obra beneficiará a más de 3000 habitantes del distrito de Veintiséis de Octubre. . . .

VER MÁS

Construcción

Conozca el último Informe Económico de la Construcción realizado po . . .

26/May/2023 8:24am

El acceso a la vivienda formal, la promoción de los proyectos mineros y de la inversión privada en infraestructura son . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Costos en Proyectos de Edificación