Constructivo
BIOESTRUCTURAS

La digitalización se impone en el negocio global de la construcción

Publicado hace 5 años

La digitalización se impone en el negocio global de la construcción

Las tecnologías digitales como el modelado de información de edificios, la prefabricación, los sensores inalámbricos, los equipos automatizados y robóticos y la impresión en 3D transformarán toda la industria de la ingeniería y la construcción (E&C) y sus más de 100 millones de empleados en todo el mundo, según "Shaping the Future of Construction":

Escenarios Futuros e Implicaciones". El nuevo informe del Foro Económico Mundial y del Boston Consulting Group cita un potencial de entre 1,0 y 1,7 billones de dólares en un ahorro de costos anual vinculado a una digitalización a gran escala del negocio global de E&C. 

 

Paralelamente, los autores señalan que las megatendencias mundiales deberían motivar a las empresas a replantearse las prácticas de la industria. La rápida urbanización, con más de 200.000 personas por día que se trasladan de las zonas rurales a las ciudades, el agotamiento de los recursos y el aumento de la brecha de talentos son sólo algunas de las tendencias más poderosas. "Modelando el Futuro de la Construcción" es el primer informe que integra la consideración de las nuevas tecnologías y tendencias en escenarios consistentes para la futura industria de E&C.

 

El Foro Económico Mundial y Boston Consulting Group trabajaron con más de 30 compañías líderes y otras partes interesadas de la industria de E&C durante el año pasado. A través de talleres en Berlín y Londres, desarrollaron tres escenarios de futuro extremos, pero plausibles, para la industria. En el escenario "Construir en un mundo virtual", que los participantes consideran muy probable, los sistemas de software de diseño e ingeniería están impulsados por la inteligencia artificial, y los equipos de construcción autónomos sustituyen a la mayoría del trabajo manual a lo largo de la cadena de valor de E&C. Los autores también sopesan los escenarios "Factories run the world" y "A green reboot". 

 

Aunque el informe indica que aún no está claro qué escenario se desarrollará, los autores tienen pocas dudas de que el futuro real incluirá elementos de los tres. "Los modelos de negocio, las estrategias y las capacidades actuales no serán suficientes en ninguno de estos mundos futuros", dice Michael Burke, copresidente del Foro Económico Mundial sobre el Futuro de la Construcción y presidente del gigante de la arquitectura, la ingeniería y la construcción con sede en Los Ángeles, AECOM. "Esto subraya que los actores a lo largo de la cadena de valor de la construcción necesitan prepararse estratégicamente para prosperar frente a las interrupciones anticipadas".

 

Además de recomendar respuestas específicas para cada escenario, el informe proporciona un conjunto de acciones que serán relevantes en cualquier futuro posible. Encuentra que el 74 por ciento de los CEOs de las compañías de E&C que asistieron a la reunión del Foro Económico Mundial de Davos en 2018 informaron que consideraban la atracción de nuevos talentos y la mejora de las habilidades de la fuerza laboral existente como una de las tres acciones principales para mantener el ritmo de las próximas interrupciones. Las otras dos prioridades que nombraron fueron mejorar la integración y la colaboración a lo largo de la cadena de valor (65 por ciento) y adoptar tecnologías avanzadas a escala (61 por ciento). Para cada escenario, el informe describe los cambios más importantes que las compañías de E&C deben anticipar; explica cómo cambiarían los requisitos de los clientes, la demanda del segmento, las regulaciones, los procesos y las tecnologías; y proporciona detalles sobre cómo se vería afectada la posición competitiva de los actores de la industria existente, qué nuevos participantes podrían esperarse, y qué nuevas oportunidades de negocio surgirán.

 

"Los responsables de la toma de decisiones deben entender la perturbación descrita en los escenarios futuros como una llamada de atención y utilizar las acciones clave identificadas como base para que las empresas del sector de la construcción preparen y configuren un futuro próspero que les permita cumplir su papel en la promoción del crecimiento económico, el progreso social y la responsabilidad medioambiental", afirma el pasado presidente de la iniciativa Futuro de la Construcción, Luis Castilla, consejero delegado de Acciona Infraestructuras, con sede en Madrid. 

 

Fuente: World Economic Forum

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Curso online: Intervención estructural y remodelación de edificacion . . .

28/Sep/2023 5:18pm

El 13, 14, 20 y 21 de noviembre, el Ing. Christian Asmat se encontrará a cargo del curso. . . .

VER MÁS

Construcción

Conozca el último Informe Económico de la Construcción brindado por . . .

28/Sep/2023 5:12pm

Ejecución de obra pública creció 9.4% entre enero y agosto del 2023, pero el Estado dejaría de invertir 26 mil 500 m . . .

VER MÁS

Construcción

Tumbes: Avance físico del puente Uña de Gato bordea el 70% . . .

28/Sep/2023 5:04pm

Más de 6 mil agricultores del distrito de Papayal y zonas aledañas serán beneficiados. . . .

VER MÁS

Proyectos

Trujillo: Obra de quebrada El León se consolida como la de mayor impa . . .

28/Sep/2023 4:54pm

El proyecto de solución definitiva de la quebrada El León, que se ejecuta en la provincia de Trujillo, se consolida co . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos