La descolmatación en ríos Piura y Chira generó 8,000 empleos
Publicado hace 5 años

Estas acciones contribuyeron a la reactivación económica de la región Piura, según el Ministerio de Agricultura.
Los trabajos de encauzamiento y descolmatación de los ríos Chira y Piura, realizados en la etapa de prevención por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) mediante Agro Rural, generaron 8,000 puestos de trabajo, lo que contribuyó a la reactivación económica de la región Piura.
Estas obras, precisó el Minagri, tienen como objetivo principal evitar nuevas inundaciones ante la cercanía de la temporada de lluvias, por lo cual se hizo un trabajo nunca antes realizado en esta región, afirmaron los dirigentes de juntas de usuarios y campesinos de las zonas.
De manera responsable, observando fielmente los criterios técnicos recomendados por los organismos competentes y los estándares de la ingeniería altamente calificada, se trabajó en el río Piura en ocho tramos, en una longitud de 116.6 kilómetros, y en el río Chira, dividido en dos tramos con una longitud de 30.98 kilómetros.
Trabajos
La descolmatación significó la extracción de más de 20 millones de metros cúbicos de sedimento para generar, en el caso del río Piura, un cauce o canal guía de 70 kilómetros con una pendiente uniforme desde la cota 0 sobre el nivel del mar hasta la cota 22 sobre el nivel del mar en la presa Los Ejidos, que le permita la fluidez de agua en volúmenes superiores a los que se produjeron en el pico más alto del Fenómeno El Niño Costero.
Por lo tanto, los ríos recuperan su capacidad hidráulica, lo que permitirá que el agua discurra durante las grandes avenidas. Se debe considerar que el río Piura lleva más de 40 años sin una descolmatación profunda y menos un encauzamiento, tanto así que existen tramos en los que se retiraron los excedentes hasta de 5 metros de altura, pues prácticamente había desaparecido el cauce.
Como este trabajo no se realizó en el 2015, se tiene ahora un alto nivel de sedimentación.
Los trabajos de descolmatación los verificaron las juntas de agricultores y usuarios de ambos ríos, las cuales mostraron su conformidad por la dimensión de las actividades. Igualmente, congresistas de la República, en el ejercicio de su función fiscalizadora, llegaron a las zonas y reconocieron el elevado nivel de tecnología en su ejecución.
Además, estos trabajos se efectuaron con el acompañamiento de las comisiones acreditadas por la Contraloría General de la República, para darle seguridad al cumplimiento de las normas contenidas en cada una de las fichas técnicas elaboradas para esos trabajos.
Reconstrucción
Por otro lado, el Minagri informó que este año las obras de reconstrucción en el agro comenzarán de acuerdo con la planificación de la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios, para lo cual se establecieron 670 obras, entre ellas el plan integral del río Piura y el drenaje pluvial de la ciudad, así como la salida al mar de ese río.
La semana pasada, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Bruno Giuffra, visitó Piura, donde constató los avances en la recuperación de infraestructura vial como parte del proceso de Reconstrucción con Cambios.
Así, recorrió parte de la avenida Progreso, un tramo de la carretera Piura-Catacaos-Sechura e inspeccionó el puente Independencia.
Durante la jornada estuvo acompañado por el director ejecutivo de Provías Nacional, Ricardo Bernales; la jefa del gabinete de asesores del MTC, Úrsula Hurtado; y el gobernador regional, Reynaldo Hilbck.
Viviendas
En enero de este año, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce, entregó alrededor de 100 viviendas definitivas a las familias que fueron afectadas por las lluvias e inundaciones del Fenómeno El Niño Costero en el asentamiento humano Christian Requena, del distrito de Catacaos, en la región Piura.
“Ahora, cerca de 100 familias tienen casas de material noble que les permiten tener un nuevo inicio y olvidar el terrible trauma de perderlo todo como consecuencia de El Niño Costero. Estas son las primeras casas que entregamos y pronto estaremos en Trujillo, Chiclayo, Tumbes y en Lima, donde ya se terminan de construir 149 casas”, indicó el ministro Bruce.
El funcionario precisó que en Piura se asignaron hasta la fecha más de 5,000 bonos familiares habitacionales para la construcción definitiva de las viviendas de las familias.
“De esta manera respondemos a la promesa de reconstruir las viviendas de los damnificados por el Fenómeno El Niño Costero”, anotó.
Más beneficios
Asimismo, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó que si bien las casas son un inicio para las familias, “hay mucho por hacer”. Señaló que el objetivo será mejorar las condiciones de vida de las familias afectadas con obras de asfalto, drenaje y lograr que cuenten con el servicio de agua potable durante todo el día.
Como parte de la Reconstrucción con Cambios, Bruce inauguró obras de rehabilitación de la avenida Marcavelica, con una inversión de más de 922,000 soles, y entregó 1,913 títulos de propiedad a familias piuranas.
Más viviendas
Como parte del proceso de Reconstrucción con Cambios en el norte del país, el ministro Bruce entregó en enero de este año las primeras viviendas reconstruidas de material noble a las familias damnificadas de la urbanización popular de interés social César Vallejo, en el distrito de Chiclayo (Lambayeque), que fueron afectadas por el Fenómeno El Niño Costero.
Anunció que la región Lambayeque contará con 400 viviendas concluidas, de un total de 4,000 bonos asignados para la reconstrucción en los distritos de Chiclayo, Ferreñafe, Mochumí, Mórrope y Túcume. “Estas casas se construyen con un bono de 22,000 soles”.
El ministro también inspeccionó el inicio de los trabajos de rehabilitación de las redes de agua potable y alcantarillado, y conexiones domiciliarias de la urbanización San Lorenzo y el pueblo joven Santa Rosa, en Chiclayo, cuya inversión es de 6.9 millones de soles en beneficio de 7,284 vecinos.
Datos
Este año se invertirán 88 millones de soles en obras definitivas para el mejoramiento de redes de agua potable y desagüe en beneficio de la región Lambayeque .
Los ríos recuperan su capacidad hidráulica, lo que permitirá el discurrir del agua en las grandes avenidas.
Fuente: El Peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
II Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: Diálogo cru . . .
07/Dec/2023 9:42am
El evento se ha erigido como un punto de encuentro fundamental para todos los actores involucrados en la industria de la . . .
Filipinas: Puente gana premio IABSE 2023 de innovación en la construc . . .
07/Dec/2023 9:05am
Los trabajos comenzaron en julio de 2018 y fue inaugurado en abril del 2022, siendo el puente más largo de su categorí . . .
Piura: Hospital de Apoyo de Sullana II-2 atenderá a más de medio mil . . .
07/Dec/2023 9:00am
Nosocomio ejecutado por la ARCC será el más grande de la región Piura y su construcción está a punto de culminar. . . .
ADI Perú se une al Ministerio de Vivienda para impulsar viviendas dig . . .
07/Dec/2023 8:53am
El convenio llamado "Pacto por una Vivienda Digna", busca facilitar a las familias de bajos recursos el acceso a viviend . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción