La batalla para frenar nuestro apetito por el concreto
Publicado hace 4 años

Cada año extraemos miles de millones de toneladas de arena y grava para fabricar hormigón para la industria de la construcción, y esto está teniendo un impacto medioambiental cada vez mayor a medida que las playas y los cauces de los ríos son desbrozados, advierten los activistas.
Además de este daño medioambiental, la industria de la construcción es también un importante contribuyente a los gases de efecto invernadero: la fabricación de cemento por sí sola representa el 7% de las emisiones mundiales de CO2.
En muchos países, la arena se extrae a menudo de forma ilegal de las playas o de los cauces de los ríos. Pero una vez que se extrae la arena de un río, el flujo de agua puede ser más rápido y violento, y el nivel freático a lo largo de un río caerá, afectando a la agricultura a lo largo de la orilla del río.
El dragado de las playas en busca de arena aumenta la vulnerabilidad de las comunidades costeras a los daños causados por las tormentas, ya que las playas de arena actúan como esponjas que absorben el exceso de energía de las tormentas, algo que es cada vez más probable debido al cambio climático.
Los desiertos del mundo pueden estar inundados de arena, pero esto no sirve para la construcción, porque la erosión significa que los granos de arena del desierto son demasiado redondeados y lisos para ser útiles. Los mejores son los granos de arena más arenosos y angulosos que se encuentran en los lechos de los ríos o en las playas.
Hasta ahora nuestro apetito por la arena y la grava no muestra signos de desaceleración. La OCDE estima que utilizamos 27.000 millones de toneladas al año en la construcción y que esto se duplicará hasta alcanzar los 55.000 millones de toneladas en 2060.
Los científicos están trabajando para reducir la cantidad de materias primas utilizadas en la industria de la construcción: cambiar a métodos de producción más eficientes, encontrar sustitutos para el cemento o la arena en la fabricación de hormigón, e impulsar el reciclaje de los edificios cuando son demolidos.
Los investigadores de la Universidad de Bath dicen que hasta un 10% de la arena del hormigón puede ser reemplazada por plástico sin afectar significativamente la integridad estructural del hormigón, lo que es crucial para determinar si se debe usar plástico en los edificios.
"Hay un problema serio con los desechos plásticos. Cualquier cosa que podamos hacer para resolver este problema y encontrar alternativas al vertido de plásticos es bienvenida", dice el Dr. Richard Ball, del departamento de arquitectura e ingeniería civil de la Universidad de Bath.
En Australia, la empresa de ingeniería Fibercon ha desarrollado una tecnología que utiliza plástico reciclado para reforzar el hormigón en lugar de la malla de acero tradicional, que ahora se utiliza en los senderos.
Fibercon afirma que al utilizar plástico 100% reciclado, el hormigón armado con plástico reduce en un 90% las emisiones de CO2 en comparación con el hormigón armado con malla de acero convencional.
En la Universidad de Exeter, los investigadores están utilizando tecnología de nanoingeniería para añadir grafeno al hormigón, haciéndolo el doble de fuerte y cuatro veces más resistente al agua que el hormigón convencional.
Este nuevo concreto forzado con grafito también tiene un enorme ahorro de eficiencia, ya que reduce las materias primas necesarias para la fabricación de hormigón en un 50%.
Fuente: BBC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conozca los riesgos existentes en proyectos de construcción . . .
02/Oct/2023 12:23am
La gestión eficaz de riesgos se ha convertido en un imperativo para el éxito en la industria de la construcción. . . .
Proyectos APP de infraestructura social y transporte atraen interés d . . .
02/Oct/2023 12:06am
Roadshow Europa 2023 se ha concretado con el valioso apoyo de las embajadas del Perú en Reino Unido, Italia y España; . . .
El Niño: Proyecto Especial Tambo Ccaracocha inaugura obras preventiva . . .
01/Oct/2023 11:59pm
Obras protegen 100 hectáreas de cultivo en sectores Cocharcas y Cruz Blanca y beneficia a 1,030 pobladores. . . .
Línea 2 del Metro: Reinician operaciones de excavación en la estaci . . .
01/Oct/2023 11:52pm
Tuneladora “Delia” culminó con éxito la excavación de su segundo tramo y proseguirá hasta la estación Cangallo. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción