Jefe del COER Lambayeque alerta peligro de la autoconstrucción de casas ante sismos
Publicado hace 5 meses

César Urpeque Morales indicó que municipios deben verificar el otorgamiento de licencias y cómo son edificadas estas estructuras para prevenir daños ante eventuales terremotos como el de Amazonas.
El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Lambayeque, César Urpeque Morales, advirtió del peligro que representa la autoconstrucción de viviendas en esta región frente a eventuales terremotos como el registrado este domingo en Amazonas. Al respecto, indicó que las autoridades locales deben tomar acciones para evitar daños a la salud de las familias.
El funcionario expresó que son las municipalidades distritales y provinciales las encargadas de otorgar las licencias de construcción, pero también está bajo su responsabilidad realizar un acompañamiento constante para verificar que estos inmuebles se edifiquen de acuerdo a la normatividad vigente que garantice la integridad de sus ocupantes.
“Es responsabilidad de cada municipalidad evitar la autoconstrucción de estructuras. Los gobiernos locales deberían evaluar, al momento de otorgar una licencia para construir, qué es lo que se va a edificar y si cumple con la normatividad para evitar daños ante sismos. Hoy se presentó (el terremoto) en Amazonas, pero en Lambayeque no estamos ajenos (a un evento natural de este tipo)”, explicó.
Seguidamente, Urpeque Morales sostuvo que un movimiento sísmico de magnitud 7.5 con epicentro en Lambayeque tendría serias repercusiones para la población, pues las capitales de las tres provincias aún existen muchas casonas que no cuentan con el mantenimiento adecuado. Estas podrían colapsar junto a las casas que presenten deficiencias en su construcción.
Evaluación de daños
Con respecto a los daños generados por el terremoto, el jefe del COER explicó que en Lambayeque se ha reportado muy pocas viviendas afectas, no obstante, continúan en la evaluación de las zonas más alejadas. En el caso del distrito de Incahuasi (zona altoandina de la provincia de Ferreñafe), se presentaron problemas en el alumbrado público tras el sismo de este domingo.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Amenazas para la rentabilidad debido a averías en los equipos de cons . . .
25/May/2022 8:30am
El equipo debe mantenerse y operarse adecuadamente para garantizar el máximo rendimiento en el sitio de trabajo o las e . . .
Junín: Ministerio de Vivienda destinará S/ 14 583 000 para obras de . . .
25/May/2022 8:24am
Proyectos beneficiarán a más de 2200 habitantes de San Pedro de Saño y de Leonor Ordoñez. . . .
La Libertad: invierte S/ 12 millones para construir vía que impulsar . . .
25/May/2022 8:21am
Trabajos de carretera Casa Blanca - Pampas de Chepate registra avance de 90 %. . . .
Municipalidad de Lima inaugura paso a desnivel en el óvalo Monitor Hu . . .
25/May/2022 8:17am
La importante infraestructura cuenta con sistema vial y peatonal. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción