Jefe del COER Lambayeque alerta peligro de la autoconstrucción de casas ante sismos
Publicado hace 3 años
César Urpeque Morales indicó que municipios deben verificar el otorgamiento de licencias y cómo son edificadas estas estructuras para prevenir daños ante eventuales terremotos como el de Amazonas.
El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Lambayeque, César Urpeque Morales, advirtió del peligro que representa la autoconstrucción de viviendas en esta región frente a eventuales terremotos como el registrado este domingo en Amazonas. Al respecto, indicó que las autoridades locales deben tomar acciones para evitar daños a la salud de las familias.
El funcionario expresó que son las municipalidades distritales y provinciales las encargadas de otorgar las licencias de construcción, pero también está bajo su responsabilidad realizar un acompañamiento constante para verificar que estos inmuebles se edifiquen de acuerdo a la normatividad vigente que garantice la integridad de sus ocupantes.
“Es responsabilidad de cada municipalidad evitar la autoconstrucción de estructuras. Los gobiernos locales deberían evaluar, al momento de otorgar una licencia para construir, qué es lo que se va a edificar y si cumple con la normatividad para evitar daños ante sismos. Hoy se presentó (el terremoto) en Amazonas, pero en Lambayeque no estamos ajenos (a un evento natural de este tipo)”, explicó.
Seguidamente, Urpeque Morales sostuvo que un movimiento sísmico de magnitud 7.5 con epicentro en Lambayeque tendría serias repercusiones para la población, pues las capitales de las tres provincias aún existen muchas casonas que no cuentan con el mantenimiento adecuado. Estas podrían colapsar junto a las casas que presenten deficiencias en su construcción.
Evaluación de daños
Con respecto a los daños generados por el terremoto, el jefe del COER explicó que en Lambayeque se ha reportado muy pocas viviendas afectas, no obstante, continúan en la evaluación de las zonas más alejadas. En el caso del distrito de Incahuasi (zona altoandina de la provincia de Ferreñafe), se presentaron problemas en el alumbrado público tras el sismo de este domingo.
Fuente: La República
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Obra de contingencia del Centro de Salud de Chuquibamba alcanza el 95% . . .
26/Nov/2025 4:28pm
El Gobierno Regional de Arequipa informó que los ambientes provisionales del establecimiento sanitario de Condesuyos es . . .
5 preguntas que todo comprador informado debe hacerse antes de elegir . . .
26/Nov/2025 4:15pm
Con la alta demanda y oferta inmobiliaria en Lima, tomar una decisión informada es clave. Albamar presenta cinco pregun . . .
Protección contra el fuego en estructuras de concreto armado: claves . . .
26/Nov/2025 4:11pm
Si bien el concreto armado ofrece una alta resistencia al fuego por su composición y masa térmica, las elevadas temper . . .
Análisis de Ciclo de Vida en materiales de construcción: una herrami . . .
26/Nov/2025 4:05pm
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) permite evaluar el impacto ambiental de los materiales de construcción desde su ext . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



