Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Inversiones inmobiliarias serán más atractivas y seguras ante la crisis

Publicado hace 4 años

Inversiones inmobiliarias serán más atractivas y seguras ante la crisis

Condiciones favorables del mercado, como la reducción de la tasa de interés y cuota inicial, así como disposición de fondos de AFP, son facrores que impulsarán adquisición de viviendas como la inversión más atractiva, estiman representantes de la ASEI y Apoyo Consultoría.

El bajo de nivel de endeudamiento, cuya deuda pública es la más baja de la región (27% del PBI), así como la fortaleza de las reservas netas internacionales (que se ubican en un 30%) serán factores claves para que el Perú mantenga un nivel de inversión atractivo en activos de largo plazo.

Por otro lado, si bien es cierto que habrá una caída en la capacidad adquisitiva de los compradores por pérdidas de empleos en los sectores del turismo, restauración, entretenimiento, entre otros. Esta pérdida podrá ser compensada con mayores incentivos del estado, mejores condiciones de financiamiento de la banca y una atractiva propuesta por parte de las inmobiliarias, por lo que la demanda podría recuperarse en un menor tiempo. En este sentido el papel del estado es fundamental para incentivar este crecimiento.

Si bien la crisis mundial, producto de la pandemia Covid-19, impacta negativamente en todos los sectores de la economía, el sector minero y el sector agroindustrial, los dos principales motores de la economía peruana, mantendrían su capacidad productiva y recuperarían rápidamente los volúmenes de exportación previos a la crisis.

 El Perú atravesará durante este 2020 su mayor recesión económica en 30 años. En este contexto con una alta sensibilidad al riesgo, ASEI, señala que invertir en el sector inmobiliario puede representar una opción eficiente a mediano y largo plazo.

Según estimaciones de crecimiento de precios de los últimos 8 años, las personas que adquieren un bien inmueble como patrimonio estarían rentabilizando el bien a un 3.90% de apreciación al año, mientras que quienes buscan adquirir un bien inmueble para el negocio de alquileres, estarían generando una rentabilidad de 6.0% al año adicionalmente a la rentabilidad que obtendría por la apreciación”, revela Juan Carlos Tassara, Presidente de ASEI.

A su vez, el presidente de ASEI, enfatizó que la industria inmobiliaria, con el apoyo del estado, tiene una gran oportunidad para lograr una recuperación más rápida que otras industrias, ya que tiene una capacidad instalada en plena marcha que puede reaccionar velozmente ante cualquier incremento de la demanda, una necesidad de vivienda real con más de 437 mil viviendas y ocupa mucha mano de obra, pudiendo generar un impacto muy grande en la generación de empleo en el Perú.

Fuente: Agencia

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .

03/Apr/2025 5:30pm

Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .

03/Apr/2025 5:11pm

El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .

VER MÁS

Noticia

Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .

03/Apr/2025 4:44pm

Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .

VER MÁS

Construcción

Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .

03/Apr/2025 4:36pm

El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo