Constructivo
CATERPILLAR

Inversión pública abrirá camino para reactivar la economía

Publicado hace 5 años

Inversión pública abrirá camino para reactivar la economía

La inversión pública será uno de los principales instrumentos que utilizará el Gobierno para reactivar la actividad productiva en los próximos meses, según Latín Pacific Capital.

La inversión pública será uno de los principales instrumentos que utilizará el Gobierno para reactivar la actividad productiva en los próximos meses, sostuvo el vicepresidente de Latín Pacific Capital, Emilio Zúñiga.

"El primer impulso que se puede proporcionar a la inversión en nuestro país viene por el lado del sector público y tiene todas las condiciones para hacerlo", declaró.

En ese sentido, sugirió al Gobierno redoblar esfuerzos para asegurar la recuperación económica mediante el desarrollo de proyectos. 

Comentó que hay una serie de planes que tuvieron que detenerse por la emergencia sanitaria, sin embargo, disponen de los fondos necesarios para concluir las obras. 

"En primer lugar están las obras detenidas, por lo que se puede proceder con su reactivación inmediata. Uno de ellos podría ser Majes Sijuas II", comentó. 

Agregó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones es el sector que más inversiones realiza en el país.

Cabe indicar que en marzo del presente año, la economía se contrajo 16.26% en comparación con similar mes del 2019, luego de 127 meses de crecimiento continuo, afectado por la Emergencia Sanitaria Nacional establecida ante la presencia del coronavirus en el país, informó hoy el INEI.

Efecto multiplicador 

Zúñiga dijo que al crecer la inversión pública aumentará la demanda. "Ello permitirá que otros agentes, que ven lejana la inversión, también se reactiven". 

De este modo, subrayó que el sector público es el que está en mejor posición para reactivar la economía porque tiene proyectos en ejecución, fondos y financiamiento. "Lo único que falta es acelerar el desarrollo de esos planes, comentó. 

En este caso hizo referencia al Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) que prioriza la ejecución de 52 proyectos y que comprometen inversiones por S/ 99,196 millones.

"El Gobierno ya tiene una lista de proyectos priorizados, lo que debe hacer es agilizar los trámites que permitan su pronta ejecución", manifestó el economista. 

No obstante, Zúñiga resaltó que esta crisis sanitaria por el coronavirus ha dejado en claro que la salud pública debe ser atendida con más inversiones. 

Enfatizó que avanzar con la inversión pública favorecerá directamente a la construcción. "Lo más importante es que se trata de una actividad que genera mucho empleo", sostuvo.

Adicionalmente, destacó que la construcción tiene un efecto multiplicador en la economía porque dinamiza el transporte, la demanda de equipos y de mano de obra, entre otros. 

Mayor capacidad 

El economista mencionó que es fundamental que los Gobiernos Regionales contribuyan con acelerar la inversión pública. 

"Consideró que el Gobierno Nacional está tomando nota de este tema para asegurar que los proyectos se realicen efectivamente", aseveró. 

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la inversión pública cerró en 32,288.2 millones de soles durante el año pasado. 

Sector privado

Zúñiga dijo que la inversión privada tomará más tiempo en recuperarse porque se tienen que tomar más decisiones sobre este nuevo entorno nacional e internacional. 

"Una mayor dinámica de la inversión pública brindará confianza al sector privado", subrayó. 

En tal sentido, proyectó que ya para el próximo año se podrá observar una reactivación de la inversión privada. 

"Los agentes económicos tienen ganas de trabajar y reconocen que esta situación de emergencia pasará para luego dar paso al reinicio de sus actividades", subrayó. 

 

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Arranca la construcción del puente Lavasén que unirá Pataz, Bolíva . . .

24/Oct/2025 4:33pm

La obra, ejecutada por el Gobierno Regional de La Libertad en alianza con la Compañía Minera Poderosa bajo la modalida . . .

VER MÁS

Proyectos

Corredor Bioceánico Vial avanza con fuerza: Chile y Brasil lideran la . . .

24/Oct/2025 4:25pm

El megaproyecto que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile se posiciona como uno de los corredores logísticos más . . .

VER MÁS

Noticia

CONARQ Lima 2025: El tercer día destaca la arquitectura comunitaria y . . .

24/Oct/2025 4:17pm

El tercer día del XIX Congreso Nacional de Arquitectos – CONARQ Lima 2025 reunió ponencias centradas en el Eje Comun . . .

VER MÁS

Materiales

Concreto autorreparable: el material innovador que revoluciona la inge . . .

24/Oct/2025 3:46pm

El concreto autorreparable se posiciona como uno de los materiales innovadores más prometedores para garantizar infraes . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos