Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Inversión aeroportuaria sumará US$ 5,404 millones

Publicado hace 4 años

Inversión aeroportuaria sumará US$ 5,404 millones

Periodo 2016-2040: Estudio de la CAF señala que los mayores capitales ascenderán a US$ 2,506.2 millones y se destinarán a las fases 1 y 2 para la expansión del aeropuerto Jorge Chávez.

Las inversiones estimadas para aumentar la capacidad del sector aeroportuario en el Perú llegarían a los 5,404 millones de dólares entre el 2016 y el 2040, y en Latinoamérica ascenderían a 53,150 millones, según un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF.

Precisó que el sector aeroportuario de América Latina y El Caribe (ALC) registró un crecimiento promedio de 8% anual en el tráfico de pasajeros en la década 2006-2015.

“El sector se benefició del crecimiento económico en la región, junto con la internacionalización de las economías y la creciente demanda turística de Norteamérica y Europa”, señaló.

Demanda

Con el propósito de identificar con mayor detalle las necesidades de inversión aeroportuaria en la región, la CAF presentó el estudio Análisis de inversiones aeroportuarias en América Latina al horizonte 2040. 

El escenario base de las proyecciones realizadas para la región estima un crecimiento promedio del tráfico aéreo de pasajeros del 5.2% anual, pasando de los actuales 322 millones de pasajeros a 1,100 millones de pasajeros en el 2040, triplicando su volumen en 25 años.

Detalló que la capacidad aeroportuaria actual alcanza los 741 millones de pasajeros (contando las salidas y llegadas, sin conteo doble), sin embargo, se requerirá una capacidad de 1,727 millones de pasajeros (mpax) por año hacia 2040.

“Las principales inversiones deben darse en la región Andina (341 mpax; 34.6%), Brasil (260 mpax; 26.3%) y México (229 mpax; 23.2%)”, afirmó Rafael Farromeque, especialista senior de la vicepresidencia de infraestructura de la CAF y autor del informe.

De acuerdo con el estudio de la entidad multilateral los capitales estimados para cerrar la brecha demanda para el periodo 2016-2040 en la región ascienden a un total de 53,150 millones de dólares a precios del 2016.

Actualmente, 13,000 millones de dólares se encuentran ya en ejecución de la inversión. 

Cerca del 50% del total de laos recursos (25,545 millones) requieren ejecutarse en la década venidera (2017-2026), debido a la alta necesidad de capacidad del sector. 

Fuente: El Peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Conozca los elementos que conforman el control de costos de construcci . . .

29/May/2023 1:04am

En esta nota, se dará a conocer los elementos que conforman el control de costos en una constructora. . . .

VER MÁS

Saneamiento

MVCS invertirá Más de S/ 24 millones en obras de mejoramiento urbano . . .

29/May/2023 12:56am

Huánuco, Piura y La Libertad se beneficiarán con nuevas pistas, veredas, rampas y áreas verdes. . . .

VER MÁS

Proyectos

San Martín: Se inició convocatoria para la licitación pública del . . .

29/May/2023 12:49am

Esta convocatoria para participar en la licitación se publicó hoy en el diario oficial El Peruano, en el diario El Com . . .

VER MÁS

Saneamiento

Puno: Ejecutarán proyecto de agua potable y alcantarillado por S/ 1.8 . . .

29/May/2023 12:43am

Ministerio de Vivienda financiará obras que beneficiarán a más de mil habitantes del barrio Pedro Vilcapaza. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Costos en Proyectos de Edificación