Inteligencia Artificial en la construcción: ¿Cómo está transformando la industria?
Publicado hace 6 días

La integración de la inteligencia artificial en la construcción está revolucionando los procesos de diseño, planificación y ejecución. Desde la automatización en obra hasta la optimización de recursos, la tecnología en edificación marca el inicio de una nueva era para el sector.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La inteligencia artificial (IA) en la construcción ya no es una promesa del futuro: es una realidad que está redefiniendo cómo se diseñan, planifican y ejecutan los proyectos en todo el mundo. Esta transformación tecnológica está mejorando la eficiencia, reduciendo errores y facilitando una toma de decisiones más informada, especialmente en una industria históricamente marcada por la complejidad y los altos márgenes de riesgo.
Uno de los primeros eslabones de esta cadena de cambio es el diseño inteligente. Gracias a algoritmos de IA, los arquitectos e ingenieros pueden generar múltiples versiones de un proyecto en segundos, evaluando variables como orientación solar, ventilación, eficiencia energética y costos. Esto no solo acelera la etapa de diseño, sino que permite visualizar alternativas más sostenibles y rentables desde el inicio.
En la planificación de obras, la IA permite una programación más precisa, anticipando retrasos, conflictos de recursos y desviaciones presupuestarias mediante modelos predictivos. Esta capacidad de análisis anticipado, alimentada por datos históricos y en tiempo real, le da a los gestores de proyectos una ventaja competitiva crucial para evitar sobrecostos y cumplir con plazos exigentes.
La automatización en obra es quizás el cambio más visible. Drones, sensores y maquinaria autónoma, combinados con sistemas de IA, están siendo utilizados para monitorear el avance de obra, detectar fallas estructurales y ejecutar tareas repetitivas con mayor precisión y seguridad. Esto no solo reduce el margen de error humano, sino que también minimiza riesgos laborales y mejora la productividad en campo.
Además, la IA permite la gestión inteligente de materiales y logística. Plataformas conectadas pueden predecir cuándo se agotará un insumo o cuándo es el momento óptimo para realizar pedidos, reduciendo el desperdicio y mejorando el flujo de trabajo. Esta eficiencia operativa, potenciada por la tecnología en edificación, se traduce en menores costos y un menor impacto ambiental.
En conclusión, la IA en construcción se está posicionando como un factor clave para enfrentar los desafíos actuales del sector: sostenibilidad, eficiencia y resiliencia. A medida que más empresas adoptan estas soluciones, la industria se transforma hacia un modelo más ágil, digital y conectado, preparado para responder a las demandas del presente y del futuro.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Dynapac y Leica Geosystems lanzan un nuevo sistema de control automát . . .
15/Apr/2025 4:50pm
Leica Geosystems y Dynapac han anunciado la compatibilidad de las funciones de control automático de dirección y de bo . . .
Agilizarán liberación de interferencias para avance del Anillo Vial . . .
15/Apr/2025 4:46pm
Con firma de convenio entre el MTC y Sedapal para tres tramos del proyecto . . .
Vía rápida de la avenida Huaylas en Chorrillos: así lucirá este gr . . .
15/Apr/2025 4:22pm
Esta infraestructura tendrá una longitud de 4,42 kilómetros y estará diseñado con dos carriles por sentido. Además, . . .
Construcción sostenible: Nuevos materiales y tecnologías para un fut . . .
15/Apr/2025 4:08pm
El sector construcción impulsa una transición hacia modelos más responsables, con innovaciones en materiales ecológi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción