Inspeccionan avance de obras de megaproyecto PTAR Titicaca
Publicado hace 4 años
Se beneficiarán 1.2 millones de personas con inversión de S/ 630 millones por parte del MVCS.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado, llegó a la región Puno para inspeccionar el avance del megaproyecto “Sistema de tratamiento de las aguas residuales de la cuenca del Lago Titicaca”, más conocido como PTAR Titicaca.
Durante la inspección, recorrió los trabajos del componente 1 de este megaproyecto, que contemplan la implementación de colectores principales, y ya se iniciaron en las ciudades de Puno, Juliaca, Ilave, Ayaviri, Juli y Moho, indicó.
El ministro Geiner Alvarado destacó que la PTAR Titicaca es uno de los proyectos de saneamiento más grandes del Perú, que está valorizado en 630 millones de soles.
La megaobra beneficiará a 1.2 millones de habitantes de Puno, Juliaca, Ilave, Ayaviri, Juli, Moho, Azángaro, Huancané, Lampa y Yunguyo con mejores sistemas de alcantarillado y de tratamiento de aguas residuales, los que contribuirán a descontaminar gradualmente el Lago Titicaca, resaltó el MVCS.
“Desde el Ministerio de Vivienda mantenemos las puertas abiertas para solucionar cualquier problema que se presente durante la ejecución del proyecto. Trabajamos de manera conjunta con el contratista, el gobierno regional y los gobiernos locales”, manifestó el ministro.
Asimismo, resaltó la importancia de socializar las obras a los vecinos. “Como política del gobierno del presidente Pedro Castillo, los ministros se acercan al pueblo para recoger las necesidades que existen por todo el Perú y hoy nos tocó estar la región Puno”, expresó.
El ministro de Vivienda estuvo acompañado por el gobernador regional de Puno, Agustín Luque; el alcalde provincial de Puno, Martín Ticona; y los congresistas de la región Puno, Wilson Quispe y Flavio Cruz, indicó el MVCS.
Viviendas Sumaq Wasi
El ministro Geiner Alvarado también, se dirigió al distrito de Platería, en la provincia de Puno, donde entregó 60 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi a familias del centro poblado Torosaya, reportó el MVCS.
Cabe destacar que este año, el MVCS está ejecutando 2159 Sumaq Wasi en distintas comunidades de Puno, que se suman a las 3510 que ya se construyeron este año, añadió el citado portafolio.
Las Sumaq Wasi, son viviendas bioclimáticas dirigidas a las familias en situación de pobreza de las zonas rurales afectadas por las heladas y el friaje, explicó el MVCS. “Estas les brindan confort térmico, es decir, una temperatura y condiciones óptimas”, agregó.
Como parte de su jornada de trabajo, el ministro Alvarado, junto a su equipo técnico, sostendrá una reunión con el gobernador regional de Puno, Agustín Luque, y los alcaldes provinciales para coordinar la atención de proyectos de agua, saneamiento y vivienda, informó el MVCS.
En la reunión también participarán los congresistas representantes de Puno, añadió.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .
07/Nov/2025 5:22pm
Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .
Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .
07/Nov/2025 5:06pm
La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .
Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .
07/Nov/2025 4:44pm
La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .
Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .
07/Nov/2025 4:34pm
Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



