Inmobiliarias apuestan por edificios de más de 11 pisos
Publicado hace 4 años

En Lima crece la tendencia por departamentos de una sola habitación ya que el tamaño de las viviendas se viene reduciendo desde el 2011, según Capeco.
Lima Metropolitana apunta a tener edificios de viviendas cada vez más altos. Solo entre el 2011 y el 2018, dichas edificaciones pasaron de tener en promedio casi 7 pisos a más de 11 y la tendencia va a que se incrementen.
Así lo indicó Guido Valdivia, director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).
"Lima Moderna se va hacia arriba y Lima Centro ya lo igualó mientras que en otros sitios hay una tendencia también hacia pisos más altos. Hoy la gente no tiene miedo de vivir en altura que era la principal limitación que entre comillas existía en este mercado", dijo.
Asimismo, señaló que ya no existen las barreras de construcción de 5, 10 o 15 pisos, "aunque todo depende de la zonificación y criterios".
En cambio, Valdivia detalló que en provincias todavía hay preferencia por viviendas unifamiliares.
Según el 23er Estudio "El mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana y el Callao" elaborado por Capeco, Lima Moderna y Centro tienen en promedio edificios con 16 pisos mientras que Lima Top casi 12 pisos; Lima Norte sube a casi 10, Lima Sur a 9 y Lima Este a casi 8 pisos en promedio.
Tamaño de viviendas
Valvidia también informó que el área de los departamentos se redujo de 81 a 75 metros cuadrados (m2) en promedio, desde el 2011, siendo las ofertas inmobiliarias del Callao las que ofrecen un menor tamaño, cerca a 61 m2 en promedio.
"(Esta tendencia) tiene que ver con el cambio de paradigmas que se están dando, como viviendas de una sola habitación, que se están llevando las áreas hacia abajo", indicó.
Balance del sector
El informe de Capeco también reveló que el sector construcción prevé un crecimiento de 4,69% para el 2019, liderado por el segmento infraestructura que crecerá 5,71%, seguido de inmobiliarios con 5,16%. Este último estima, además, incrementar sus inversiones en nuevos proyectos en 7,85%, lo que implicaría un impacto positivo en el empleo del país. Ante ello, Capeco solicitó al gobierno adoptar medidas adecuadas para el desarrollo del sector.
Fuente: La República.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La importancia de las metodologías en proyectos de edificación . . .
04/Dec/2023 5:36pm
Estas metodologías ofrecen un enfoque estructurado y sistemático que potencia la planificación, ejecución y entrega . . .
Realizan labores de prevención en siete puentes de la Carretera Centr . . .
04/Dec/2023 5:21pm
Se está ejecutando protección de estribos y limpieza de cauces en los puentes Ricardo Palma, Surco, Huaripachi, Llican . . .
Gore Lambayeque: Inicia construcción de Hospital de Motupe . . .
04/Dec/2023 4:59pm
La ejecución del proyecto contempla una inversión superior a los S/137 millones. . . .
PROINVERSIÓN: 26 gobiernos regionales comprometidos con la inversión . . .
04/Dec/2023 4:50pm
Se organizará el Foro de Inversiones “Perú Regiones 2023” el 6 de diciembre de 2023, con la finalidad de mostrar . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción