Constructivo
CATERPILLAR

Inició montaje de tuneladora que empezará a operar en julio en obras de la Línea 2 del Metro de Lima

Publicado hace 4 años

Inició montaje de tuneladora que empezará a operar en julio en obras de la Línea 2 del Metro de Lima

La tuneladora, que tiene una  longitud aproximada de 120 metros y cuya rueda de corte mide 10.27 metros de diámetro, construirá la galería subterránea de las etapas 1B (Estación San Juan de Dios–Plaza Bolognesi) y 2 (Parque Murillo–Puerto del Callao) de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Eduardo González, supervisó el montaje de la maquina tuneladora, que está instalada en la estación San Juan de Dios en el distrito de San Luis. El gigantesco equipo empezará a cavar desde ese lugar hacia el Callao.

La tuneladora, que tiene una  longitud aproximada de 120 metros y cuya rueda de corte mide 10.27 metros de diámetro, construirá la galería subterránea de las etapas 1B (Estación San Juan de Dios–Plaza Bolognesi) y 2 (Parque Murillo–Puerto del Callao) de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

De acuerdo a lo programado, la maquinaria avanzará cerca de 13 metros por día, a partir del mes de julio en que empezaría a operar.

“La tuneladora agilizará significativamente el tiempo de construcción del túnel. Ingresará por la estación San Juan de Dios, y saldrá por la estación Insurgentes en el Callao”, informó González, tras resaltar que se trata de la máquina más grande en la construcción de infraestructura vial que se ha visto en el país.

Hay una segunda tuneladora que se encuentra desmontada en el Patio Taller, en el distrito de Santa Anita. Ella será movilizada próximamente a la estación Insurgentes en Carmen de la Legua (Callao). Las dos colosales máquinas fueron fabricadas en Alemania por la empresa Herrenknecht AG.

El primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao será inaugurado en agosto próximo y se espera que en setiembre se inicie el periodo de prueba, transportando a los ciudadanos a lo largo de 5 kilómetros. En ese tramo estarán operativas 5 estaciones, las cuales tienen un avance de más del 93%.

Se trata de las estaciones Mercado Santa Anita, Hermilio Valdizán, Colectora Industrial, Óvalo Santa Anita y Evitamiento. En estos puntos ya culminaron las obras civiles y actualmente se viene trabajando en la arquitectura, equipamiento electromecánico y sistemas ferroviarios.

Para esta primera etapa se pondrá a disposición cinco trenes. Cada uno trasladará a 1,200 personas.

Hasta el momento, el tren subterráneo que unirá Ate y Callao tiene un avance de 40.2%. “Hay un esfuerzo muy grande y un trabajo conjunto que permite decir que la obra está encaminada y avanzando a paso acelerado para tener nuestro primer tren subterráneo funcionado en el 2024”, indicó González.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Arranca la construcción del puente Lavasén que unirá Pataz, Bolíva . . .

24/Oct/2025 4:33pm

La obra, ejecutada por el Gobierno Regional de La Libertad en alianza con la Compañía Minera Poderosa bajo la modalida . . .

VER MÁS

Proyectos

Corredor Bioceánico Vial avanza con fuerza: Chile y Brasil lideran la . . .

24/Oct/2025 4:25pm

El megaproyecto que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile se posiciona como uno de los corredores logísticos más . . .

VER MÁS

Noticia

CONARQ Lima 2025: El tercer día destaca la arquitectura comunitaria y . . .

24/Oct/2025 4:17pm

El tercer día del XIX Congreso Nacional de Arquitectos – CONARQ Lima 2025 reunió ponencias centradas en el Eje Comun . . .

VER MÁS

Materiales

Concreto autorreparable: el material innovador que revoluciona la inge . . .

24/Oct/2025 3:46pm

El concreto autorreparable se posiciona como uno de los materiales innovadores más prometedores para garantizar infraes . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos