Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Inició la construcción del puente Morales Duárez que unirá San Martín de Porres con Carmen de la Legua

Publicado hace 4 años

Inició la construcción del puente Morales Duárez que unirá San Martín de Porres con Carmen de la Legua

Nuevo puente vehicular y peatonal tendrá 70 metros de largo, se ubicará sobre el río Rímac y conectará ambos distritos, beneficiando a más de 100 mil vecinos.

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, supervisó el inicio de la construcción del puente vehicular y peatonal Morales Duárez, de 70 m de extensión y que conectará los distritos de San Martín de Porres y Carmen de la Legua Reynoso, beneficiando a más de 100 mil vecinos.

“Hoy se da inicio a esta importante obra de 70 m de extensión, que forma parte de las 10 obras priorizadas por mi gestión. Gracias al puente Morales Duárez, se agilizará el tránsito vehicular y peatonal en la zona, y ayudará a que los vecinos de ambos distritos puedan llegar a sus destinos en un menor tiempo. Su desarrollo demandará una inversión de S/29 millones y concluirá en 9 meses, aproximadamente”, sostuvo el burgomaestre.

Su ejecución estará a cargo de la Municipalidad de Lima, a través de Emape. La infraestructura, que se ubicará sobre el río Rímac, estará compuesta por dos arcos metálicos estructurales con péndolas de acero de alta resistencia y losa de concreto armado. “Además, contará con dos carriles para cada sentido, berma central y veredas de más de 3 m de ancho, así como señalización horizontal y vertical, y más de 1,850 m2 de áreas verdes”, añadió el alcalde Muñoz.

El puente conectará la Av. 12 de Octubre, en San Martín de Porres, con la vía Morales Duárez, en Carmen de la Legua, convirtiéndose en una alternativa más rápida para los vehículos que transitan por las avenidas Elmer Faucett, Universitaria y Perú. De esta manera, podrán llegar en menor tiempo a importantes destinos, como el aeropuerto Jorge Chávez y los hospitales Luis Negreiros Vega y Alberto Sabogal Sologuren.

La obra también contará con un enrocado de protección en ambos lados del río, para evitar la socavación; asimismo, se implementarán 16 pilotes de cimentación (8 en cada extremo) con una profundidad de 25 metros, lo cual garantizará su seguridad. De igual modo, se colocarán 4,719.95 m2 de asfalto en las áreas de los accesos y vías colectoras a la infraestructura. “Lo importante es brindar a los ciudadanos obras seguras que perduren en el tiempo”, finalizó el alcalde de Lima.

 Cabe destacar que, al igual que en las demás obras que lleva a cabo la Municipalidad de Lima, para el inicio de las labores se ha implementado un protocolo de bioseguridad para la prevención del COVID-19, a fin de proteger la salud de los trabajadores y vecinos que viven en los alrededores del proyecto.

Fuente: Municipalidad de Lima

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

ENASEI 2025: Tendencias, innovación y futuro del sector inmobiliario . . .

17/Sep/2025 7:50pm

El Encuentro Nacional del Sector Inmobiliario (ENASEI 2025) abrió sus puertas con la bienvenida de Ana Cecilia Gálvez, . . .

VER MÁS

Proyectos

Corea del Sur manifiesta su interés de aportar con alta tecnología e . . .

17/Sep/2025 7:35pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que Corea del Sur busca aportar su experiencia y alta tecnología . . .

VER MÁS

Noticia

CONEXPO-2026 redefine la innovación en construcción: nuevas etapas, . . .

17/Sep/2025 7:29pm

CONEXPO-CON/AGG 2026 se perfila como la feria de construcción más influyente del mundo, con un enfoque renovado en inn . . .

VER MÁS

Infraestructura

Aislamiento acústico en espacios de alto tránsito: soluciones de ing . . .

17/Sep/2025 7:22pm

El aislamiento acústico se ha convertido en un componente esencial en aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Gr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado