Iniciará la licitación del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica
Publicado hace 2 años
Inversión total superaría los US$ 250 millones, informa Proinversión.
Con el objetivo de que el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica sea una pronta realidad, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) convocó a concurso público internacional esta transcendental obra esperada por varios años.
Este obra beneficiará a más de 75,000 pobladores directos de las regiones de Junín y Huancavelica, sostuvo el director de Proyecto de ProInversión, Gian Carlos Silva.
“El proyecto se encuentra en una etapa madura, tiene todos los aspectos de estructuración bastante definidos y se trabaja en dos puntos clave o factores críticos identificados en un sondeo de mercado realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que es la actualización del presupuesto y la revisión de la asignación del riesgo geológico”, comentó.
Etapas
El proyecto del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica pasará por tres etapas. La primera es la convocatoria que fue publicada y con ello se abre la precalificación.
La segunda consiste en recibir comentarios de los interesados respecto a la versión de contrato publicado, este periodo se prolongará hasta fines de abril aproximadamente, para posteriormente publicar una segunda versión del contrato con las recomendaciones de los inversionistas y con el presupuesto del proyecto actualizado; y como última etapa, la adjudicación.
Se estima que hasta fines de octubre los interesados podrían presentar las credenciales para la precalificación. “La meta que tenemos es llegar a diciembre del 2023 con la adjudicación del proyecto”, dijo.
El Ferrocarril Huancayo-Huancavelica es uno de los que tiene mayor altitud en el mundo, en su punto más alto alcanza los 3,680 msnm, funciona desde octubre de 1926 y a lo largo de sus 128.7 kilómetros cuenta con siete estaciones, 20 paraderos, 15 puentes y 38 túneles, que serán modernizados.
El proyecto garantizará un sistema de transporte seguro, eficiente y cómodo para los usuarios, con siete circulaciones diarias en cada sentido.
Motor de desarrollo
A fin de garantizar que las actuales tarifas sociales se mantengan, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que es el concedente del proyecto se encargará de la fijación de estos valores.
Asimismo, el proyecto contará con nuevos itinerarios de viaje a fin de atender la demanda de los usuarios a lo largo de la concesión de la infraestructura.
ProInversión afirmó que el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica será un motor de desarrollo socioeconómico para las regiones de Junín y Huancavelica.
Esta obra dinamizará el potencial turístico y agropecuario de la zona y facilitará el acceso de la población a los centros de salud, educación, laborales y comerciales.
Fuente: El Peruano
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .
07/Nov/2025 5:22pm
Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .
Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .
07/Nov/2025 5:06pm
La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .
Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .
07/Nov/2025 4:44pm
La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .
Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .
07/Nov/2025 4:34pm
Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



