Inicia ejecución del Anillo Vial Periférico que beneficiará a 4.5 millones de personas
Publicado hace 1 año
PROINVERSIÓN concretó hoy la suscripción del contrato entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y consorcio adjudicatario para iniciar la obra que conectará 11 distritos de Lima y Callao.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En un paso trascendental, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN propició la firma hoy del contrato que inicia la ejecución del Anillo Vial Periférico (AVP), entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el consorcio adjudicatario, megaproyecto que beneficiará a 4.5 millones de personas de Lima Metropolitana y el Callao.
El proyecto cierra el proceso de adjudicación, realizado en abril de 2024 al consorcio español Anillo Vial Periférico (integrado por Cintra, Acciona y Sacyr), y tendrá un costo total de US$ 3400 millones (inversión US$ 2300 millones y otros gastos US$ 1100 millones) en Asociación Público – Privada (APP) por 30 años para la construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de una moderna autopista de 34.8 km de longitud que interconectará 11 distritos de Lima Metropolitana y el Callao.
La moderna vía facilitará la interconexión con la Panamericana Norte y Sur y la Carretera Central, y permitirá un acceso eficiente al puerto del Callao, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Puerto de Chancay y al futuro Parque Industrial de Ancón, mejorando la productividad y competitividad del país.
El proyecto consta de tres tramos. El primero (8.7 km), se iniciará en el óvalo de las 200 millas en la Provincia Constitucional del Callao y llegará hasta la Panamericana Norte (Ovalo del Naranjal); el segundo (15.1 km), va desde la Panamericana Norte hasta la Av. Ramiro Prialé; y el tercer tramo (11 km) desde la Av. Ramiro Prialé hasta la Av. Circunvalación (San Luis).
La eficiencia de la moderna vía permitirá reducir, por ejemplo, el tiempo de viaje desde Ate Vitarte hasta Independencia de 60 a 15 minutos, de Ate Vitarte a San Juan de Lurigancho a 10 minutos y de San Juan de Lurigancho a Independencia en 5 minutos.
La ejecución del proyecto generará 70 mil empleos directos e indirectos en su construcción y otros 20 mil en la fase de operación y mantenimiento. Asimismo, incrementará la actividad económica y mejorará la competitividad de Lima y Callao, y el país.
Gracias al proyecto también se construirá y/o mejorará aproximadamente 30 kilómetros de vías alternas o laterales, para que los ciudadanos puedan circular sin efectuar ningún pago (peaje).
El acto de firma del contrato de concesión contó con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes; el viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos González; y director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi.
Fuente: ProInversion
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .
17/Nov/2025 12:24pm
El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .
Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .
17/Nov/2025 8:27am
La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .
V&V presenta en la Feria Nexo Inmobiliario el primer piloto de departa . . .
14/Nov/2025 4:08pm
La inmobiliaria presenta un espacio de 40 m2 completamente ambientado, para que los visitantes vivan la experiencia real . . .
Oslo prueba perforación cero emisiones y marca un nuevo estándar par . . .
14/Nov/2025 3:49pm
La ampliación del metro de Oslo incorporó una prueba pionera de perforación eléctrica con el equipo SmartROC T35 BE . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



