Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Ingenieros mexicanos crean concreto que purifica el aire y el agua de lluvia

Publicado hace 4 años

Ingenieros mexicanos crean concreto que purifica el aire y el agua de lluvia

El concreto surge con la idea de mejorar la calidad de vida del ser humano a través de la investigación de materiales de construcción y de su realización. El nombre de este material sustentable es concreto fotocatalítico y funciona mediante una reacción llamada fotocatálisis que usa los rayos ultravioleta, degrada los óxidos nitrosos para transformarlos en nitratos.

Un grupo de ingenieros mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México crearon un concreto que purifica el aire (fotocatalítico) y otro que ayuda a la purificación del agua de lluvia (permeable).

"El nombre de este material sustentable es concreto fotocatalítico y funciona mediante una reacción llamada fotocatálisis que usa los rayos ultravioleta, degrada los óxidos nitrosos para transformarlos en nitratos", explicó a Xinhua Allan Rodríguez, director y fundador de Ingenia Concretos.

El concreto, abundó Rodríguez, surge con la idea de mejorar la calidad de vida del ser humano a través de la investigación de materiales de construcción y de su realización.

El componente, reiteró el universitario, es totalmente amigable con el medio ambiente pues es bien sabido que el concreto es uno de los materiales que más se utiliza en el mundo, pero para producir una tonelada se genera otra de dióxido de carbono.

Esta es la razón por la cual la empresa mexicana usa desechos en su producto: basura como fibras orgánicas, caucho de llantas y cascajo.

Luego de su vida útil, puede reutilizarse para hacer un nuevo lote del mismo material.

Otra propiedad del concreto es que deja pasar el agua para que se reintegre a las reservas del subsuelo y con esto evitar que se contamine al terminar en las alcantarillas.

"El agua de lluvia puede regresar a los mantos acuíferos y seguir su ciclo natural", explicó, por su parte, Héctor Martínez, ingeniero civil de la UNAM y director de diseño de la empresa.

Además, Martínez mencionó a Xinhua que el concreto hace la función que hacen las plantas de limpiar el ambiente de los óxidos nitrosos, por lo que ahora lo que se necesita es que las grandes urbes cuenten con materiales que ayuden a disminuir las partículas dañinas que flotan en la atmósfera.

El material se ha usado en adoquines y en pinturas, por lo que se está trabajando con distintas empresas y en varios países de América Latina como Guatemala y se pretende hacer llegar esta tecnología a toda la región para contribuir a mejorar el medio ambiente.

También se puede utilizar en banquetas, estacionamientos o jardines, es muy resistente y es permeable en acabados para casas y edificios.

"Un metro cuadrado del concreto ecológico equivale a un árbol trabajando, pues si se ocupan 9.000 metros cuadrados en un centro comercial, se están colocando el mismo número de árboles; sin embargo, el material no pretende sustituir a la naturaleza, pues esta siempre será la mejor opción", dijo el ingeniero de la máxima casa de estudios de México.

Asimismo, Martínez hizo un llamado a los empresarios para construir edificios inteligentes y empezar a trabajar en beneficio del medio ambiente y, como consecuencia, mejorar la calidad de vida de las personas que están habitando o visitando sus grandes estructuras.

En adición, los ingenieros mexicanos comentaron que el costo del producto es muy accesible, desde 1.300 pesos (unos 70 dólares) por metro cuadrado, considerando que se utilizan componentes de gran calidad y durabilidad.

Los expertos esperan que esta tecnología se utilice en toda América Latina y en sitios en los que se ven afectados por inundaciones.

Por el momento, realizan distintos estudios en una cementera de Guatemala para lograr que la gente lo utilice por sus ventajas estéticas y, sobre todo ecológicas.

Fuente: Xinhua

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .

03/Apr/2025 5:30pm

Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .

03/Apr/2025 5:11pm

El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .

VER MÁS

Noticia

Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .

03/Apr/2025 4:44pm

Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .

VER MÁS

Construcción

Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .

03/Apr/2025 4:36pm

El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo