INEI: Crece importación de productos de construcción en enero
Publicado hace 5 años

Los mayores impulsores fueron las compras de bienes de consumo duradero (20.3%), materiales de construcción (35.9%) y equipos de transporte (16.7%)
En enero 2018, por doceavo mes consecutivo, el volumen total de importación de bienes aumentó en 7.5%, en términos reales,informó el INEI. En términos nominales, creció 13.1% anual, hasta US$ 3,274.8 millones.
Esto fue explicado principalmente por el incremento en las compras de bienes de consumo (10.4%), Materias primas y productos intermedios (9.3%) y Bienes de capital y materiales de construcción (2.3%).
A nivel desagregado, los mayores impulsores fueron las compras de bienes de consumo duradero (20.3%), materiales de construcción (35.9%) y equipos de transporte (16.7%), entre otros rubros.
Bienes de consumo (no) duraderos
En el mes analizado por INEI, el volumen importado de bienes de consumo creció en 10.4% al compararlo con enero de 2017, por la mayor adquisición de bienes de consumo duradero (20.3%) y no duradero (3%).
En el grupo de bienes de consumo duradero con mayor demanda local destacaron los automóviles (31.4%), motocicletas (105.8%), manufacturas de plástico (16.6%) y juegos activados con ficha o artículo similar (60.4%).
Por el contrario, se redujo la compra de televisores (-5.7%) y combinación de refrigerador y congelador con puertas separadas (-24.4%).
Entre los bienes de consumo no duradero figuraron medicamentos para uso humano (2.2%), calzados (28.4%), champús (16.8%) y dispositivo de almacenamiento a base semiconductores (69.8%).
Sin embargo, disminuyeron leche y nata concentrada con azúcar y edulcorante (-5.3%), colas de langostinos con caparazón (-11.6%), arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado (-50.5%), entre otros.
Adquisición de materia prima
El volumen importado de materia prima y productos intermedios creció en 9.3%, respecto a similar mes del año anterior, debido a las mayores compras de materias primas y productos intermedios para la agricultura (20.2%) e industria (9.1%), así como combustibles, lubricantes y productos conexos (7.6%).
En la importación de combustibles, lubricantes y productos conexos destacó la adquisición de gasolina sin tetraetilo de plomo (102.7%) y, entre las materias primas y productos intermedios para la agricultura destacaron las tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (42.8%) y preparaciones utilizadas para la alimentación de animales (84.8%).
En el rubro de materias primas y productos intermedios para la industria figuraron el maíz amarillo duro (10.9%), trigo duro excepto para siembra (87.9%), aceite de soya en bruto (278.8%) y polipropileno en formas primarias (5.3%).
Materiales de construcción
El INEI informó que el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción se incrementó en 2.3%, por la mayor compra de materiales de construcción (35.9%) y equipos de transporte (16.7%); sin embargo, se redujo la compra de bienes de capital para la agricultura (-45.7%) e industria (-3.5%).
En el rubro de materiales de construcción crecieron las ventas de construcciones y sus partes de fundición de hierro o acero (167.6%), baldosas de cerámica con un coeficiente de absorción de agua menor e igual a 0.5% (67.9%), así como torres y castilletes de fundición de hierro o acero (964.8%).
Asimismo, los mayores volúmenes importados de automotores para vías férreas y tranvías (222.2%), tractores de carretera para semirremolque (17.5%) y llantas utilizadas en vehículos y máquinas para la construcción y minería (313.7%) dinamizaron la importación de equipos de transporte.
En cambio, disminuyeron las compras de tractor de orugas de potencia superior a 37 kW y menor e igual a 75 kW (-15.7%), así como comederos y bebedores automáticos (-41.1%).
Entre los bienes de capital para la agricultura disminuyó la importación de teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas (-36.3%). Además, de máquinas para el procesamiento de datos de peso inferior e igual a 10 kg (-9.5%) y máquinas cuya superestructura pueda girar 360° (-40.5%) entre los bienes de capital para la industria.
Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
II Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: Diálogo cru . . .
07/Dec/2023 9:42am
El evento se ha erigido como un punto de encuentro fundamental para todos los actores involucrados en la industria de la . . .
Filipinas: Puente gana premio IABSE 2023 de innovación en la construc . . .
07/Dec/2023 9:05am
Los trabajos comenzaron en julio de 2018 y fue inaugurado en abril del 2022, siendo el puente más largo de su categorí . . .
Piura: Hospital de Apoyo de Sullana II-2 atenderá a más de medio mil . . .
07/Dec/2023 9:00am
Nosocomio ejecutado por la ARCC será el más grande de la región Piura y su construcción está a punto de culminar. . . .
ADI Perú se une al Ministerio de Vivienda para impulsar viviendas dig . . .
07/Dec/2023 8:53am
El convenio llamado "Pacto por una Vivienda Digna", busca facilitar a las familias de bajos recursos el acceso a viviend . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción