Impulsan la construcción de megaproyecto de saneamiento en Trujillo
Publicado hace 4 años

El proyecto comprende tres plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR): las de Salaverry, Chepén y Covicorti, y contará con una inversión de S/ 589 millones.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) impulsa el megaproyecto de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Trujillo, que beneficiará a cerca de un millón de personas de la región La Libertad, informó el sector.
Este proyecto busca incrementar la cobertura y mejorar el tratamiento de las aguas residuales en las ciudades de Trujillo y Chepén. Esta obra contribuirá a la preservación del medio ambiente y de la salud de los habitantes, subrayó el MVCS.
Al respecto, el viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka, se reunió con autoridades locales de La Libertad para viabilizar el megaproyecto PTAR Trujillo.
Sostuvo que el principal propósito de la reunión fue conseguir la disponibilidad y el saneamiento físico legal de los terrenos donde se desarrollará este megaproyecto, el cual comprende tres plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR): las de Salaverry, Chepén y Covicorti. El monto de inversión de PTAR Trujillo, que se encuentra en etapa de formulación y se planea ejecutar bajo la modalidad de asociación público privada, es de 589 millones de soles.
En esta reunión participaron el alcalde provincial de Trujillo, José Ruiz Vega, y representantes del Gobierno Regional de La Libertad, de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sedalib) y del Proyecto Especial Chavimochic.
El viceministro Julio Kosaka, que estuvo acompañado del director general de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) Roberto Vélez, y otros especialistas del sector, supervisó también el avance obras de agua que en conjunto beneficiarán a unas 80,000 habitantes de La Libertad.
Uno de esos proyectos es la obra que mejorará y ampliará el servicio de agua potable y alcantarillado en las localidades de Virú y Puente Virú. El monto de inversión de la obra es de 99 millones 224,360 soles y beneficiará a más de 40,000 habitantes. La ejecución de este proyecto, que incluyen la construcción de una PTAR, ya se encuentra al 57 %.
Kosaka inspeccionó también los trabajos de instalación del sistema de agua potable y alcantarillado en los sectores Virgen del Socorro, Víctor Raúl, Sol Naciente y aledaños, en los distritos de La Esperanza y Huanchaco, que beneficiarán a más de 37,000 personas con una inversión de 68 millones 668,490 soles. Las obras ya tienen un 95 % de avance.
Por último, el viceministro supervisó el inicio de obra de instalación del sistema de agua potable y alcantarillado en el centro poblado San José, en el distrito de Virú, que favorecerá a más de 4600 habitantes de la zona.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .
16/Apr/2025 3:43pm
Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .
Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .
16/Apr/2025 3:30pm
Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .
Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .
16/Apr/2025 3:12pm
Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .
Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .
16/Apr/2025 2:55pm
Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción