Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Hydro Global invertirá US$ 150 millones en obras de San Gabán III

Publicado hace 5 años

Hydro Global invertirá US$ 150 millones en obras de San Gabán III

La puesta en operación comercial está prevista para setiembre del 2021. Obra del proyecto demandará US$ 560 millones. Ya tuvo financiamiento de banco chino.

El consorcio sino-portugués Hydro Global Investment Limitedplanea desembolsar unos US$ 150 millones este año en el desarrollo hidroeléctrico San Gabán III en Puno.

 

 

Ejecutivos encargados de la construcción del proyecto comentaron a Gestión que el desarrollo de San Gabán III tiene un plazo previsto de cuatro años.

 

 

Comentaron que el recurso hídrico para producir energía en la zona es muy estable, y se están ejecutando las tareas para estabilizar y ajustar la electricidad en el sistema eléctrico interconectado.

 

 

En noviembre del año pasado se anunció que la construcción de las obras se iniciarían en enero de este año a fin de generar unos 209.3 megavatios.

 

 

En aquella oportunidad, el consorcio Hydro Global recibió financiamiento de China Development Bank por US$ 438 millones (Gestión 30.11.2017).

 

 

Cronograma

 


San Gabán III es una inversión de Hydro Global Investment Limited, consorcio resultado de una alianza estratégica por parte de EDP (Compañía Nacional Portuguesa) y CTG, (China Three Gorges Group).

 

 

La obra total comprende un desembolso por cerca de US$ 560 millones.

 

 

Los trabajos están siendo ejecutados por la empresa contratista CWE (China International Water & Electric Corporation).

 

 

Según el cronograma de actividades, el proyecto hidroeléctrico de San Gabán se proyecta culminar el 31 de agosto del 2021 y su puesta en operación está prevista para setiembre de ese mismo año.

 

 

Riesgos

 


Los representantes del consorcio indicaron a Gestión que, pese a que no se tienen riesgos técnicos ni de construcción del proyecto, San Gabán III afronta un riesgo de tipo social relacionado principalmente a las paralizaciones.

 

 

“Las comunidades locales obligan a alquilar sus equipos de construcción y vehículos a precios altos, y controlan el reclutamiento de trabajadores. De no aceptar sus requerimientos, organizan paralizaciones”, indicaron.

Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Curso online: Intervención estructural y remodelación de edificacion . . .

28/Sep/2023 5:18pm

El 13, 14, 20 y 21 de noviembre, el Ing. Christian Asmat se encontrará a cargo del curso. . . .

VER MÁS

Construcción

Conozca el último Informe Económico de la Construcción brindado por . . .

28/Sep/2023 5:12pm

Ejecución de obra pública creció 9.4% entre enero y agosto del 2023, pero el Estado dejaría de invertir 26 mil 500 m . . .

VER MÁS

Construcción

Tumbes: Avance físico del puente Uña de Gato bordea el 70% . . .

28/Sep/2023 5:04pm

Más de 6 mil agricultores del distrito de Papayal y zonas aledañas serán beneficiados. . . .

VER MÁS

Proyectos

Trujillo: Obra de quebrada El León se consolida como la de mayor impa . . .

28/Sep/2023 4:54pm

El proyecto de solución definitiva de la quebrada El León, que se ejecuta en la provincia de Trujillo, se consolida co . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos