Huaral: Inician construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales que beneficiará a más de 95 mil pobladores
Publicado hace 5 años
Viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka, participó de la instalación de interceptor y destacó que obra tratará casi la totalidad de los desagües de la ciudad.
Más de 95 mil habitantes de Huaral se verán beneficiados con la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), proyecto que contempla una inversión de S/99’545,816.00 por parte del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y que se ejecutará a través de la Municipalidad Provincial.
Así lo dio a conocer el viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka, quien participó de la instalación de un interceptor (colector) que forma parte de este sistema integral de saneamiento, junto al alcalde provincial, Jaime Uribe; los alcaldes distritales, y el biólogo Marino Morikawa.
“Esta obra es parte del compromiso de cerrar las brechas de agua potable y alcantarillado en todas las regiones del país. Es importante resaltar que la municipalidad, EMAPA Huaral y el Ministerio de Vivienda están haciendo los esfuerzos necesarios para que, de aquí a año y medio, se pueda brindar el servicio de tratamiento de aguas residuales”, dijo Kosaka.
Esta PTAR, que tratará casi la totalidad de los desagües de la ciudad y procesará 377.08 litros de aguas residuales por segundo, mejorará la calidad de vida de la población huaralina y, además, ayudará a limpiar el agua que se utiliza para la agricultura, una de las principales actividades económicas de la zona.
El proyecto contempla la instalación de más de 6400 metros de colectores primarios, 139 buzones y 149 metros de línea de descarga, así como la construcción de una nueva laguna facultativa.
La ejecución de esta obra se logró luego del diálogo y consenso entre los equipos técnicos de la Municipalidad Provincial de Huaral, EMAPA Huaral y el MVCS.
ACCIONES EN LA PROVINCIA
Con la finalidad de cerrar brechas en materia de vivienda, agua y saneamiento, el ministerio continúa trabajando por la población más vulnerable de Huaral, a fin de brindarle los servicios que necesita. De agosto del 2016 a octubre de este año, se han financiado tres proyectos de saneamiento urbano y rural y se han ejecutado –de manera directa– otros seis, inversión que supera los S/75 millones.
A través del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), se han financiado dos proyectos por un monto de inversión de más de S/7 millones. En tanto, en materia de vivienda, se ha beneficiado a 163 familias con bonos habitacionales, y se les ha brindado seguridad jurídica a otras 582 a través de la formalización de sus predios y la entrega de sus títulos de propiedad.
Fuente: MVCS
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
V&V presenta en la Feria Nexo Inmobiliario el primer piloto de departa . . .
14/Nov/2025 4:08pm
La inmobiliaria presenta un espacio de 40 m2 completamente ambientado, para que los visitantes vivan la experiencia real . . .
Oslo prueba perforación cero emisiones y marca un nuevo estándar par . . .
14/Nov/2025 3:49pm
La ampliación del metro de Oslo incorporó una prueba pionera de perforación eléctrica con el equipo SmartROC T35 BE . . .
Reología del concreto: la clave para optimizar la trabajabilidad y la . . .
14/Nov/2025 3:35pm
La reología del concreto determina cómo fluye y se deforma la mezcla durante su colocación. Comprender su fluidez, vi . . .
Evaluación y Análisis Cualitativo y Cuantitativo del Riesgo en Proye . . .
14/Nov/2025 7:47am
La gestión de riesgos es una disciplina esencial en la ingeniería civil moderna. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



