Huánuco: Más de 3700 pobladores del Valle del Monzón accederán a servicios de agua y alcantarillado
Publicado hace 3 años

En el segundo semestre se culminarán las obras de saneamiento rural financiadas por el Ministerio de Vivienda en el distrito de Mariano Dámaso Beraún.
Gracias a una inversión de más de S/ 14 millones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), más de 3750 pobladores del Valle del Monzón, en Huánuco, tendrán servicios de agua potable y saneamiento de calidad en sus hogares.
Un equipo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS realizó una visita de monitoreo a los trabajos que se ejecutan como parte de este proyecto, que beneficiará a las localidades de Chunatahua, Cayumba, Inti y Lota, en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, provincia de Leoncio Prado.
Como parte de las obras, se instalarán en estas cuatro localidades un total de 555 conexiones de agua potable y 479 conexiones de alcantarillado. Además, se construirán 65 unidades básicas de saneamiento (UBS), que constan de sanitarios, duchas, lavamanos y lavaderos multiusos conectados a un sistema de agua potable.
En la actualidad, las localidades de Chunatahua, Cayumba, Inti y Lota no tienen servicios básicos de calidad, y muchas familias cuentan con letrinas rústicas para la disposición de excretas.
Con la puesta en marcha de este proyecto se reducirá la incidencia de enfermedades infectocontagiosas y se eliminará la proliferación de malos olores, lo que contribuirá a mejorar la salud de los habitantes, en especial de la población infantil.
De acuerdo a la visita de monitoreo del PNSR, el proyecto cuenta con un avance del 91% y su culminación está prevista para el segundo semestre de este año. Cabe indicar que la obra está a cargo de la Municipalidad Distrital de Mariano Dámaso Beraún, que recibió los recursos del MVCS para ejecutar los trabajos.
Durante las obras, los beneficiarios y la junta administradora de servicios de saneamiento (JASS) vienen recibiendo talleres de educación sanitaria, valoración y cuidado de los servicios de saneamiento, así como el cumplimiento de los derechos y deberes como usuarios, y del pago oportuno de la cuota familiar para la administración, operación y mantenimiento de la infraestructura.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ENASEI 2025: Tendencias, innovación y futuro del sector inmobiliario . . .
17/Sep/2025 7:50pm
El Encuentro Nacional del Sector Inmobiliario (ENASEI 2025) abrió sus puertas con la bienvenida de Ana Cecilia Gálvez, . . .
Corea del Sur manifiesta su interés de aportar con alta tecnología e . . .
17/Sep/2025 7:35pm
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que Corea del Sur busca aportar su experiencia y alta tecnología . . .
CONEXPO-2026 redefine la innovación en construcción: nuevas etapas, . . .
17/Sep/2025 7:29pm
CONEXPO-CON/AGG 2026 se perfila como la feria de construcción más influyente del mundo, con un enfoque renovado en inn . . .
Aislamiento acústico en espacios de alto tránsito: soluciones de ing . . .
17/Sep/2025 7:22pm
El aislamiento acústico se ha convertido en un componente esencial en aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Gr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción