Constructivo
CATERPILLAR

Hospitales temporales y adaptados: ¿cómo está respondiendo el mundo a la falta de espacio en centros de atención médica?

Publicado hace 5 años

Hospitales temporales y adaptados: ¿cómo está respondiendo el mundo a la falta de espacio en centros de atención médica?

En los centros de salud de las diversas ciudades ha comenzado a ser una amenaza real para la que muchos países ya han comenzado a prepararse.

Cuando hace tan solo dos meses la ciudad china de Wuhan anunciaba la construcción del Hospital Wuhan Huoshenshan para sumar 1.000 camas, 30 unidades de cuidados intensivos y nuevas salas de aislamiento a su oferta hospitalaria para el tratamiento de pacientes con coronavirus –proceso concluido en un período menor a 10 días por un equipo de 7.000 trabajadores-, muchos observamos esta experiencia como una situación lejana a la realidad de nuestros propios países. Sin embargo, hoy, con un saldo que supera las catorce mil muertes y más de trescientos mil afectados en todo el mundo, la insuficiencia de recursos médicos -y de espacio para la atención primaria e intensiva- en los centros de salud de las diversas ciudades ha comenzado a ser una amenaza real para la que muchos países ya han comenzado a prepararse.

España: La Comunidad de Madrid ha montado recientemente un centro de atención médica temporal en el gran predio ferial de IFEMA (acrónimo de Institución Ferial de Madrid), una entidad que organiza ferias, salones y congresos en sus instalaciones de Madrid, España. El recinto ferial cuenta con 200.000 m² cubiertos para exposiciones distribuidos en doce pabellones, un centro de convenciones de más de 10.000 m², así como con espacios y equipamientos necesarios para el óptimo desarrollo de las actividades que en él se desarrollan, como área de reuniones, auditorio para 600 asistentes, numerosos restaurantes y 14.000 plazas de aparcamiento.

 

El nuevo espació tendrá 1.300 camas para pacientes convencionales y 96 de cuidados intensivos (UCI) en los pabellones 5, 7 y 9 del predio ferial. El primero de ellos está ya recibiendo pacientes. En España no existe precedentes de la puesta en marcha en tan poco tiempo de un centro sanitario de estas características, al margen de los hospitales de campaña que monta el Ejército.

Argentina: Apoyando las medidas ordenadas para enfrentar el coronavirus - Covid 19 en Argentina, las instalaciones modulares reubicables hospitalarias fueron desplegadas en Campo de Mayo para aumentar las capacidades del Hospital Militar. Esta instalación sanitaria de campaña está conformada por 3 unidades específicas: Médica, de Internación y Logística, las cuales operan en forma integrada pero con funciones distintas.

En función de la situación y las necesidades operacionales, el HMR podrá ser desplegado con todos sus componentes, en forma parcial o escalonada, empleando aquellos componentes necesarios para la situación, o integrándose a otras instalaciones u hospitales para suplirlos en caso de presentarse un déficit de espacio o insumos.

Alemania: Con una capacidad para 1000 pacientes, Messe Berlin, el centro de exposiciones de la capital alemana ubicado el distrito Charlottenburg-Wilmersdorf que cada año alberga la feria ITB (el primer gran evento turístico suspendido por el coronavirus), se convertirá en un hospital temporal para hacer frente al aumento de contagiados por el Covid-19.

Se espera que el nuevo hospital trate tanto casos de coronavirus leves como pacientes de emergencia, complementando el sistema hospitalario de Berlín para hacer frente a posibles saturaciones del sistema de salud.

México: Fabricada por la empresa española Tecnodimensión, México ha instalado recientemente en la ciudad Pachuca de Soto una estructura hinchable de 1200 metros cuadrados para luchar contra el COVID-19. La velocidad de ejecución de este sistema permite obtener grandes espacios en un tiempo mínimo, lo que lo convierte en una solución efectiva para los problemas derivados de la falta de superficie en los centros de atención médica.

Estados Unidos: En el Condado de King, Washington, han comenzado las obras para convertir el campo de fútbol de Shoreline en un hospital temporal de campaña de 200 camas. El Condado también está creando otras instalaciones temporales en varios lugares para alojas personas que no pueden permanecer en sus propios hogares o que no tienen un hogar.

Cada vez son más las regiones del mundo que optan por incorporar instalaciones temporarias o adaptar edificios y predios de sus ciudades para anticiparse a la gran demanda de espacios que podría desencadenarse en un futuro cercano en el campo de la atención médica. El cierre de los hospitales temporales de Wuhan el primero de marzo -luego de dar de alta a sus últimos pacientes recuperados- ha demostrado como la velocidad de reacción en el campo constructivo es clave para solventar las deficiencias de los sistemas de salud en los tiempos que corren.

Fuente: Archdaily

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Chile construye el puente colgante más grande de Latinoamérica . . .

13/Oct/2025 5:28pm

Con un 58 % de avance, el Puente Chacao se erige como una de las obras de ingeniería más ambiciosas de Chile y del con . . .

VER MÁS

Noticia

Alemania acelera la construcción de viviendas con la aprobación del . . .

13/Oct/2025 5:20pm

El Parlamento alemán aprobó el “Bau-Turbo”, una reforma que busca reducir la burocracia y acelerar los procesos de . . .

VER MÁS

Tecnología

De la IA a la impresión 3D: las tecnologías que están transformando . . .

13/Oct/2025 5:11pm

La digitalización está redefiniendo la forma de diseñar, gestionar y ejecutar obras. Herramientas como BIM, IoT, inte . . .

VER MÁS

Materiales

Tanques de agua para uso doméstico: resistencia, seguridad y eficienc . . .

13/Oct/2025 4:42pm

Los tanques de agua para uso doméstico y los tanques para saneamiento fabricados con materia prima virgen garantizan un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos