Constructivo
CATERPILLAR

Hospital de Emergencias Villa El Salvador es de interés de nueve empresas

Publicado hace 1 año

Hospital de Emergencias Villa El Salvador es de interés de nueve empresas

En octubre se tendrá la versión final del contrato del proyecto que será entregado a fin de año mediante Asociación Público – Privada por 15 años.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN informa que existen nueve empresas con experiencia internacional interesadas en el proyecto de Operación y Mantenimiento del Hospital de Emergencia Villa El Salvador (HEVES) a ser adjudicado a fin de año mediante Asociación Público - Privada (APP).

Durante el evento, Presentación del Proyecto, Operación y Mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador, la directora del Proyecto, María Elena Fernández, refirió que existe un avance de 95% en el diseño del contrato, el cual incluye los costos de rehabilitación de activos en los primeros 18 meses del contrato de APP. Es decir, el operador privado deberá poner a punto el hospital antes de iniciar la Operación y Mantenimiento del nosocomio.

En ese periodo, la empresa operadora deberá realizar mejoras y refacciones generales en la infraestructura, reponer equipos que hayan cumplido vida útil y arreglar aquellos deteriorados, para tener un hospital en condiciones de de calidad y eficiencia para seguir atendiendo a los usuarios.

En ese sentido, María Elena Fernández comentó que el proceso avanza de manera sólida y que la presentación de documentos para precalificar postores se iniciará el 2 de agosto y concluirá en 30 días calendario (2 de setiembre), con la lista final de operadores aptos para el proceso de adjudicación previsto para diciembre de 2024. El plazo de concesión es de 15 años.

Para fines de octubre se tendrá la versión final del contrato, que incluirá los aportes y sugerencias recibidas de las 9 empresas interesadas, con experiencia internacional en el proceso llamado Bata Gris; por eso, en las últimas semanas se han realizado visitas técnicas al hospital, para verificar el estado de la infraestructura y los equipos, identificar las necesidades y realidad del Hospital de Emergencia de Villa el Salvador.

COMPONENTES TÉCNICOS

El nuevo operador del HEVES deberá tener experiencia en la gestión de los servicios generales que contribuyen a la mejora en la atención asistencial, como en los de alimentación, lavandería, limpieza, seguridad y vigilancia integral; además, el mantenimiento de la edificación, las instalaciones y el equipamiento electromecánico, asociado a la infraestructura, y la dotación y reposición oportuna del equipo clínico y no clínico.

Más de 780 mil habitantes de la zona sur de Lima (Villa El Salvador, Lurín, Pachacamac, Pucusana y otros 5 balnearios) se verán beneficiados con las mejoras del HEVES, lo cual no implicará que paguen por el servicio que brindará el concesionario del HEVES, ya que los costos los costos los asumirá el Ministerio de Salud (MINSA).

Fuente: ProInversión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Bypass Las Torres alcanza el 85 % de avance y se consolida como una ob . . .

18/Nov/2025 5:03pm

La Municipalidad Metropolitana de Lima informó que el bypass Las Torres registra un 85 % de avance en su construcción. . . .

VER MÁS

Construcción

Áncash acelera la construcción del Hospital Progreso, una obra de m . . .

18/Nov/2025 4:51pm

El proyecto, ejecutado por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), alcanza un avance superior al 58 % y d . . .

VER MÁS

Infraestructura

Patologías en estructuras metálicas: causas, diagnóstico y prevenci . . .

18/Nov/2025 4:31pm

Las patologías estructurales en edificaciones y obras de infraestructura metálica pueden comprometer la seguridad, el . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Gestión de escombros en proyectos urbanos densos: estrategias logíst . . .

18/Nov/2025 4:14pm

La correcta gestión de residuos en zonas de alta densidad poblacional es un desafío clave para las obras modernas. Una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación