HeidelbergCement, la cuarta cementera del mundo llega de la mano con Invercem
Publicado hace 6 años

Inversionista peruano ha iniciado proyecto importando inicialmente de China, pero a través de socio comercial alemán. Adquirió terrenos en diferentes partes del país, y ya comercializan en el norte bajo la marca Cementos Qhuna.
De cara al 2018, con la expectativa de una mejora en el sector construcción, y de la economía en general, la industria de cemento atrae a nuevos jugadores.
Al frente de uno de ellos estaría un actor ya conocido: Víctor de la Torre de la Piedra, quien antes estuvo en Cementos Lima (hoy Unacem), que fue vendida al Grupo Rizo Patrón; luego desarrolló el proyecto de Inversiones Portland, que fue vendido a Votorantim y Cementos Bío Bío (hoy Cempor); y ahora suma una nueva apuesta con Invercem, en Salaverry (La Libertad).
A diferencia de los proyectos anteriores, esta vez De la Torre no ha iniciado con la producción, sino con la comercialización, importando cementos desde China, pero a través de HeidelbergCement, de capitales alemanes.
“No se trata de cualquier cemento, sino del mismo producto de la misma calidad de la que se abastece a toda la costa oeste de Estados Unidos”, afirmó.
Planta en Salaverry
La importación de cemento al puerto de Salaverry (La Libertad) implicó la instalación de una planta de embolsado, para la comercialización de su marca Qhuna, y el siguiente paso ahora es la planta de molienda, detalla el directivo.
“La planta de molienda debe empezar a instalarse entre diciembre y enero, tendrá una capacidad de 250 mil toneladas”, menciona, tras agregar que debería estar lista para abril del próximo año.
¿A qué responde el plazo tan corto? Víctor de la Torre comenta que se trata de una planta modular, que permite rápidamente su instalación. Hasta el momento -refiere- la empresa viene importando 35 mil toneladas de cementos que desembarcan en el puerto de Salaverry, y que les ha permitido abastecer a la zona norte del país.
¿Han observado barreras comerciales? El empresario indica que están experimentando una campaña fuerte en contra de Qhuna, con acciones legales por parte de Cementos Pacasmayo, pero considera que “están en todo su derecho”.
Entrar a una etapa de producción implica contar con canteras de calizas o puzolana, para lo cual De la Torre sostiene que no tienen problemas, pues tienen las reservas para abastecer “las plantas” con las que operarán, por ejemplo, desde sus depósitos de puzolana en Ayacucho, para la elaboración de cemento puzolánico Tipo 1.
Hay mercado
En la industria del cemento participan actualmente tres grandes jugadores: Cementos Pacasmayo, del Grupo Hochschild en el norte; Unacem, de la familia Rizo Patrón en el centro, y Yura, de la familia Rodríguez, del Grupo Gloria, en el sur. Además de estas empresas, está Cemento Inka en Lima y las importaciones de Cemex. Estas dos últimas representan menos del 5% del mercado.
Víctor De la Torre indica que hay una fuerte oportunidad de mercado, pues considera que en los próximos 10 años la demanda de cemento se duplicará, lo que requerirá que la producción se eleve en la misma proporción para abastecer al mercado.
Zona de conflicto
El directivo dijo que tras la venta del proyecto que tenían en Pachacámac (Inversiones Portland) a Cementos Bío Bío y Votorantim, hoy Cementos Portland (Cempor) acordó que no entraría a Lima durante cinco años.
Sin embargo, el plazo está por cumplirse (en el 2018 ) y podría ingresar a la capital.
Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Layher Perú: Cuarta edición del campeonato “Andamieros Fantástico . . .
30/Nov/2023 5:56pm
Este evento anual, único en Sudamérica, está pensado para destacar las habilidades y el compromiso de los andamieros . . .
El impacto de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning en la c . . .
30/Nov/2023 5:21pm
Desde la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento, estos avances tecnológicos están transformando cada et . . .
Parque Logístico del Callao: Primera fase presenta 80 % de avance . . .
30/Nov/2023 4:30pm
A cargo de Capia y LatAm Logistics con una inversión de $53 millones de dólares y generará más de 1000 empleos. . . .
Hospital de Apoyo San Juan de Dios de Caraz presenta avance físico de . . .
30/Nov/2023 4:12pm
La nueva infraestructura que ejecuta la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) presenta una inversión de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción