Hacia una construcción más eficiente: la economía circular como eje de sostenibilidad
Publicado hace 1 mes

La economía circular se abre paso en la construcción como una estrategia clave para reducir residuos, optimizar recursos y avanzar hacia una mayor sostenibilidad en el sector. Cada vez más empresas incorporan este modelo para transformar sus procesos, materiales y modelos de negocio.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La construcción es uno de los sectores con mayor impacto ambiental a nivel global, responsable de una parte significativa de los residuos sólidos urbanos y del consumo intensivo de materiales vírgenes. Frente a esta realidad, la economía circular surge como una alternativa transformadora que promueve el aprovechamiento de recursos existentes, el reciclaje y la reutilización de materiales en nuevas obras.
En diversos países y proyectos, ya se están implementando estrategias concretas como la recuperación de residuos de demolición para su uso en nuevos pavimentos, la fabricación de ladrillos con desechos industriales, o el diseño modular que permite desmontar y reutilizar componentes de edificios con facilidad. Estas prácticas no solo reducen el impacto ambiental, sino que además permiten una reducción significativa de costos a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
Otro aspecto clave es la innovación en materiales. Bajo el enfoque de la economía circular, se desarrollan soluciones como concretos reciclados, aislantes biodegradables y sistemas constructivos diseñados para facilitar el mantenimiento, la adaptación o la deconstrucción, extendiendo la vida útil de los recursos e impulsando la sostenibilidad desde el diseño.
Las políticas públicas y los estándares también juegan un rol fundamental. Cada vez más normativas promueven la gestión responsable de residuos, el uso de materiales reciclables y la incorporación de criterios de sostenibilidad en licitaciones y certificaciones del sector construcción. Esto está acelerando la adopción de modelos circulares como parte del nuevo paradigma constructivo.
En definitiva, la economía circular no solo representa una oportunidad para reducir el impacto ambiental, sino también para crear valor económico, mejorar la eficiencia y fortalecer la resiliencia del sector construcción. Apostar por este enfoque es clave para avanzar hacia un futuro más sostenible e innovador.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
UPN inaugura campus en Ate con enfoque en inclusión y sostenibilidad . . .
07/Aug/2025 4:24pm
La Universidad Privada del Norte (UPN) presentó su nuevo campus en Ate, un espacio educativo diseñado bajo criterios d . . .
Diseño pasivo: soluciones arquitectónicas para climas extremos sin c . . .
07/Aug/2025 3:49pm
El diseño pasivo se posiciona como una estrategia clave en la arquitectura bioclimática para lograr eficiencia energé . . .
Materiales híbridos: combinaciones que optimizan rendimiento y costo . . .
07/Aug/2025 3:31pm
El uso de materiales híbridos está revolucionando la arquitectura y la ingeniería, al combinar lo mejor de cada compo . . .
Errores comunes al evaluar proyectos sin análisis costo-beneficio . . .
07/Aug/2025 10:07am
En la evaluación de proyectos de infraestructura, especialmente en el ámbito público, es común encontrar decisiones . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción