Gobierno realizará estudio del proyecto de tren de Pucallpa a la Costa en el 2025
Publicado hace 1 año
Ministro Raúl Pérez Reyes dice que en el futuro se contemplaría vía ferroviaria en la frontera de Perú y Brasil.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que en el presupuesto público del 2025 está incluida la elaboración del estudio técnico para diseñar el proyecto del tren que una Pucallpa (Ucayali) con la Costa.
“Incluimos en el presupuesto 2025 el iniciar los estudios para tener un tren que salga de Pucallpa y llegue a la Costa; además es un compromiso del discurso del 28 de julio de la Presidenta de la República, Dina Boluarte. O sea, tenemos que hacer lo que nos toca a nosotros”, dijo.
Raúl Pérez Reyes indicó que la ruta que viene de las localidades brasileñas de Cruzeiro do Sul y Río Branco (estado de Acre), pasando por la ciudad de Pucallpa hacia la zona centro de Perú es la más corta para llegar al puerto de Chancay.
“En términos de distancia lineal es la más corta hacia Chancay, sin ninguna duda, pero ahí tenemos algunos retos. El primero es que de Pucallpa a nuestra frontera con Brasil hay unos 100 kilómetros, pero estamos hablando de la Reserva del Parque Nacional Sierra del Divisor”, explicó a la Agencia Andina.
“Ahí nuestra intervención no puede ser la convencional, no podemos hacer una carretera, porque eso dañaría terriblemente la Amazonía. La solución tendría que ser ferroviaria aérea, no a nivel del suelo, para evitar el impacto en las condiciones de vida de la reserva, y esa es una inversión importante; pero tendríamos que hacerla nosotros; y los brasileños, en los 80 kilómetros que faltan de Cruzeiro do Sul a ese punto de frontera”, agregó.
El ministro sostuvo que para impulsar ese tren en la frontera de Perú y Brasil tendría que haber movimiento comercial que lo justifique; aunque se debe considerar que una parte de la carga saldrá por la Interoceánica Sur.
“Si la dinámica del movimiento comercial en los estados brasileños de Acre y Rondonia justifica que haya un tren de Cruzeiro do Sul a Pucallpa, pues habrá que hacer la evaluación en ese momento”, manifestó.
Anteriormente, Raúl Pérez Reyes había señalado que el interés y el financiamiento para la construcción de un tren bioceánico que conecte con el puerto de Chancay tendría que venir de Brasil y China, porque Perú ya tiene definida su conectividad con Asia.
“Creemos que, si algún interés surge por el tren bioceánico, tendría que ser básicamente de Brasil o China. Perú no tiene tanto interés puntual en ese tren porque no nos interesa salir al Atlántico, nuestro objetivo mira hacia el Pacífico”, indicó.
“Si algún interés hubiera, bienvenido; pero tendría que venir con un componente de financiamiento importante del lado de China o Brasil, o de ambos”, añadió.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .
07/Nov/2025 5:22pm
Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .
Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .
07/Nov/2025 5:06pm
La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .
Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .
07/Nov/2025 4:44pm
La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .
Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .
07/Nov/2025 4:34pm
Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



